22/04/2025 01:45
22/04/2025 01:44
22/04/2025 01:44
22/04/2025 01:44
22/04/2025 01:43
22/04/2025 01:43
22/04/2025 01:40
22/04/2025 01:40
22/04/2025 01:39
22/04/2025 01:39
» Diario Cordoba
Fecha: 21/04/2025 21:26
El Parador albergará el futuro Museo del Vino. El Ayuntamiento de Montilla acaba de sacar a licitación, por importe de 1.037.253,87 euros, la rehabilitación de este emblemático edificio para su uso como equipamiento turístico, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Amontíllate: vivir la experiencia del vino en Córdoba, que cuenta con una dotación global de más de 2,7 millones de euros. El proyecto, que se completará con la creación de un aparcamiento disuasorio para uso turístico en las inmediaciones, por importe de 384.704,14 euros, permitirá la puesta en uso, como Museo del Vino de Montilla, de esta singular vivienda situada en la salida norte de la localidad hacia la carretera nacional N-331, que fue utilizada originariamente como casa de postas para las diligencias que recorrían Andalucía a finales del siglo XIX. La parcela en la que se encuentra El Parador tiene una superficie de 1.731 metros cuadrados de suelo y el edificio principal, el único que permanece en pie, ocupa 652 metros cuadrados, destacando dentro del conjunto un gran patio de 176 metros cuadrados. El edificio cuenta con una casa principal, un patio central, una lagareta, una cuadra y tres bodegas de tinajas. Centro de interpretación "El proyecto permitirá la adecuación del edificio de El Parador al uso de recepción de visitantes y como centro de interpretación del vino, conformando así un punto de encuentro único en toda la Campiña Sur Cordobesa", destacó este lunes el alcalde de Montilla, Rafael Llamas. En ese sentido, el primer edil se mostró convencido de que esta nueva actuación convertirá Montilla en un "destino referente e imprescindible" para la interpretación del espacio natural y etnográfico de toda la comarca. Asimismo y "con el fin de mejorar la experiencia turística en Montilla", el proyecto que acaba de sacar a licitación el Consistorio prevé la construcción de un aparcamiento disuasorio junto al edificio de El Parador, que Rafael Llamas avanzó que "se convertirá en elemento nuclear de la estrategia turística de Montilla" al servir como punto de partida en la visita al municipio. El parking El nuevo parking estará dotado de puntos de recarga para vehículos eléctricos y de luminarias tipo led, para lo cual se implantará una instalación fotovoltaica "para propiciar el uso de fuentes renovables y con menor impacto en el medio ambiente", en palabras de Rafael Llamas, quien destacó que, además de "mejorar la eficiencia energética de toda la instalación", se "evitará el uso de energías provenientes de fuentes fósiles". El precio de licitación para esta infraestructura alcanza los 104.859,51 euros. Esta nueva actuación en El Parador supone la intervención más importante en el edificio desde su rehabilitación integral hace ahora dos años, un proyecto que contó con un presupuesto de algo más de 700.000 euros, tras la decisión del Pleno de incrementar en 40.000 euros la partida con el objetivo de recuperar diferentes elementos de la fachada principal "con interés patrimonial". Actuaciones anteriores Gracias a esta actuación, el Consistorio montillano logró detener el deterioro que venía sufriendo el edificio desde hacía décadas y que, desde el 8 de mayo de 2019, se encontraba dentro de la Lista Roja del Patrimonio, una iniciativa de la asociación Hispania Nostra que pretende denunciar los enclaves históricos, culturales o naturales de toda la geografía nacional que se encuentran en estado de abandono o en riesgo de desaparecer. En efecto, las obras que llevó a cabo el Ayuntamiento para estabilizar y consolidar el inmueble –que antes de esta intervención se encontraba "al borde del colapso"– permitió recuperar este antiguo caserío y lagar que pasó posteriormente a ser propiedad de Bodegas Cobos y que, a finales del siglo XIX, contó con gran notoriedad, al ser un lugar de paso obligado para carruajes y diligencias. Las empresas interesadas en optar a este contrato, que estará cofinanciado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tienen de plazo hasta el lunes 12 de mayo para poder presentar sus ofertas.
Ver noticia original