22/04/2025 05:52
22/04/2025 05:52
22/04/2025 05:51
22/04/2025 05:50
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:25
22/04/2025 05:25
» Misionesopina
Fecha: 22/04/2025 01:44
El sector radical de Arjol y Rodrigo de Arrechea intentó por todos los medios frenar la convención radical y condicionar su apoyo al compromiso de que lo acompañen en octubre para buscar una reelección como diputado nacional. “No le salió una bien jugándose a favor de Milei y nos quiso embarrar la cancha” confesó un pianesista mientras celebraba el resultado de este domingo que confirmaba al concejal Santi Koch como primer candidato a diputado de Unidos por el Futuro y mostraba el fallo de la jueza electoral Verónica Skanata rechazando la impugnación de tres afiliados arjolistas. Incluso hubo un pedido de expulsión por el faltazo que pegaron intentando "vaciar" la reunión Al no poder ser candidato a diputado provincial, el concejal arjolista de Alem, Ricardo Andersen tanteó la posibilidad de bajarse otra vez a concejal pero la Carta Orgánica no le permite por haber completado dos mandatos, así que tendría como premio consuelo la candidatura a vocal en una ONG. Dicen en el Congreso que el “Colo” Vancsik se siente muy a gusto actuando como enlace con Martín Ménem y el bloque libertario, al punto que “dan ganas de recordarle que es representante de Misiones”, dijo un cercano que lo nota, algunas veces confundido y otras veces encantado con las luces de Buenos Aires y las relaciones con el poder, un ámbito que el “Colo” conoce bien y se viene codeando desde sus tiempos de golfista internacional, donde tuvo como Caddy al actual presidente de la Cámara de Diputados. Hablando de Ménem, cada vez que hay votaciones importantes en el Congreso, llama personalmente a Alberto Arrúa, al Colo y a otros diputados nacionales de Misiones para contar los porotos. Los “compañeros” cercanos a Arrúa lo ven con frenéticas consultas por whatsapp para "coordinar" como debe responder. En Puerto Rico y Montecarlo “estamos flojos” dijo un importante referente del gobierno cuando se le preguntó sobre el armado de los sublemas en los once municipios donde se votan cargos. Es que los intendentes “no tienen onda con la juventud, con los libertarios ni con los blend”, dijo ensayando alguna explicación. En Montecarlo el sector que mejor viene trabajando es el del concejal Pablo Acosta, al tiempo que la gestión de “Chun” Barreto siente el desgaste de los años y al intendente se lo ve cansado, luego de haberse auto impulsado para el Ministerio de Ecología y no le saliera bien. Entre los libertarios dicen que hubo “varios, insistentes e intimidantes” llamados al cooperativista de Wanda que salió a acusar de corrupción al apoderado libertario, Adrián Núñez, para que guarde y desista de presentar la denuncia en la justicia. “El muchacho pensaba que Karina no estaba al tanto de las acciones de Núñez y la verdad es que Karina es la jefa directa y él hace lo que ella le dice” explicó un libertario que agregó: “es un poco ingenuo y no entiende de política, aunque recibió varios cheques de la renovación para su cooperativa”. Después de Pablito Velázquez hay otro concejal radical muy cerca de la Renovación. Por ahora sigue jugando adentro del partido, pero cada vez le suena más el teléfono desde la vereda de enfrente. Uno de los sublemas de la renovación para Posadas, que está bajo la coordinación del diputado nacional Alberto Arrúa, tuvo que revisar su estrategia que parecía un tanto “desorientada” al pretender armar una lista provisoria con candidatos provenientes todos de la cada vez más chica estructura del partido justicialista filo renovador. Después de algunos llamados de consulta, le sugirieron cordialmente que “abran la cabeza” y comiencen a sumar referentes de otros ámbitos porque el 8 de junio, después de las 21, no iban a tener nada para festejar. Hay una idea de unificar con el otro espacio de tinte peronista que encabezan Beto Roa, pero nada definido aún. El otro sublema que parecía bastante “cerrado” a simple vista es el denominado sublema “de la Salud” que encabeza Iván Pelinski y que pretendía armar una lista “solo con médicos, personal de Salud y profesionales de la medicina”. Una idea arriesgada que, pareciera, se empezó a abrir en los últimos días. A algunos intendentes renovadores les cambió la cara cuando le dijeron que “Rovira va a contar los votos que saquen en cada municipio” para evitar que hagan la plancha y se queden a comer asado y dormir la siesta el día de las elecciones… y las semanas previas. Ni Martín Cesino quería saber nada de encabezar un sublema a concejal en Posadas y los que empujaron esa idea, por detrás, quedaron en offside cuando el “Conductor” la rechazó de plano. El reemplazo del secretario de Adicciones, Samuel López, por Roberto Padilla se quiso hacer pasar como una “renuncia voluntaria” por algunos sectores del gobierno, pero fue una decisión directa del gobernador Hugo Passalacqua, en un gesto de autoridad para que “nadie se asegure el lugar” en el Gabinete provincial. Se vienen otros cambios, ya que no es el único previsto Entre algunos dirigentes del frente Confluencia hay preocupación porque creen que un flojo rendimiento electoral en las legislativas del 8 de junio los podría dejar “expuestos” en cuanto a la cantidad real de votos que tienen en Misiones sin el PAyS, pero lo que más les preocupa es perder la consideración de la ex presidenta y vice Cristina Fernández De Kirchner (CFK) de cara a los futuros planes electorales y políticos del sector. La reconciliación de Cacho Bárbaro y Cali Goring derivó en un firme acuerdo para que la pareja del intendente, reconocida trabajadora social de Colonia Aurora, sea la segunda en la lista para diputados y la sorpresa se conocerá esta semana, cuando anuncien a un posadeño considerado como “intelectual, referente del arte y la cultura”, en el tercer lugar. Un acaudalado empresario del Alto Paraná fue tentado por un frente opositor para encabezar la lista de candidatos el 8 de junio, al principio se vio interesado pero después de revisar algunas encuestas que lo daban cuarto cómodo, y analizar la cantidad de dinero que le pidieron para la campaña, retrocedió silenciosamente de esa idea. Sería el mismo que aportó un vehículo para la movilización de productores en la legislatura, contra la ley de bioinsumos, el año pasado. "Tantos años estuvimos atrás de Alberto y de Massa y no nos dieron nada, ni la Zona Aduanera ni la deuda de la Anses", se excusan los renovadores más obedientes cuando le recriminan sobre su cercanía actual con el gobierno libertario de Milei. El asado de los miércoles, que realiza periódicamente un grupo importante de funcionarios de segunda línea, de promedio 40 años, comenzó a hacer ruido dentro de la renovación por los filosos adjetivos que salen como calificativos contra otros renovadores y por los agudos análisis que realizan sobre la realidad política y económica provincial y nacional, regada de abundante hidratación. En Iguazú se comenta que un importante dirigente renovador "quiere tanto a la ciudad que invierte acá" después del trascendido que lo ubica como flamante dueño de un hotel en la ciudad de las Cataratas y otro en Posadas. En la coordinación del sublema de Dani Vigo, el que tiene puesta la ficha de la Conducción para el Concejo de Posadas, hay tensiones recientes entre el concejal Cardozo, a quien señalan por tomarse más atribuciones de las que debería, y otro sector no tan "Amable" de la Municipalidad. P/D: versiones no confirmadas, pero no desmentidas, de la política provincial
Ver noticia original