21/04/2025 22:14
21/04/2025 22:14
21/04/2025 22:13
21/04/2025 22:12
21/04/2025 22:12
21/04/2025 22:12
21/04/2025 22:12
21/04/2025 22:12
21/04/2025 22:11
21/04/2025 22:11
Parana » Entremediosweb
Fecha: 21/04/2025 21:20
El senador provincial Martín Oliva presentó un proyecto de ley que propone la creación del Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos (CIPER), con el objetivo de articular acciones entre el Estado y las universidades que tienen sede en la provincia, tanto públicas como privadas. La iniciativa, que ya ingresó a la Legislatura, busca fortalecer la vinculación entre el conocimiento académico y el desarrollo social, económico y cultural del territorio. “El Estado debe facilitar los puentes entre la universidad y la sociedad”, sostuvo Oliva, al fundamentar la propuesta. Y añadió: “Las universidades no sólo forman profesionales: también pueden ser incubadoras de proyectos, empresas y soluciones innovadoras”. Un espacio para coordinar y proyectar El CIPER funcionará como órgano consultivo del Poder Ejecutivo provincial. Tendrá la facultad de asesorar en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la educación superior, en línea con los mandatos establecidos por la Constitución provincial. “Entre Ríos tiene una rica historia educativa y una presencia universitaria muy diversa y potente. Queremos aprovechar ese capital humano e institucional para fortalecer la planificación conjunta, optimizar recursos y generar políticas públicas que tengan un impacto real en la vida de nuestras comunidades”, explicó el legislador. Oliva remarcó que el proyecto nace de su experiencia previa como intendente de Concepción del Uruguay, donde promovió políticas de articulación entre la educación superior y el desarrollo local. Educación superior y Constitución: una deuda pendiente Durante la presentación, el presidente del bloque justicialista puso de relieve el artículo 257 de la Constitución entrerriana, que define a la educación como un derecho humano fundamental. También recordó las cláusulas que ordenan la articulación pedagógica entre la Universidad Provincial y los institutos de formación docente. “Esa articulación es imprescindible, porque gran parte de los docentes de la provincia se forman en las universidades. Si no institucionalizamos estos vínculos, los mandatos constitucionales seguirán sin concretarse”, advirtió Oliva. El proyecto contempla además la integración de universidades a un sistema provincial de ciencia y tecnología, tal como lo prevé la Constitución desde su reforma de 2008, pero que hasta el momento no ha sido efectivamente implementado. Composición del organismo El CIPER estará compuesto por representantes del Poder Ejecutivo, de ambas cámaras legislativas y de todas las universidades nacionales y provinciales, estatales o privadas, con sede administrativa en Entre Ríos. La participación será voluntaria y cada institución podrá designar un titular y un suplente. La coordinación del organismo estará a cargo de un presidente y un vicepresidente, quienes serán elegidos por los miembros del consejo y designados por el Poder Ejecutivo provincial. Ambos cargos tendrán carácter ad honorem. “El conocimiento, la ciencia y la formación académica deben estar al servicio del bienestar colectivo. Esta propuesta busca institucionalizar un espacio técnico y participativo que contribuya al desarrollo integral de nuestra provincia”, concluyó Oliva. El senador considera que el Consejo podrá “fortalecer la identidad y la pertinencia regional”, al fomentar programas que respondan a las necesidades locales, y generar proyectos que vinculen a la comunidad con las universidades. Con esta iniciativa, Oliva apuesta a consolidar un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la planificación compartida y la articulación efectiva entre el Estado y el sistema universitario entrerriano. Leé también:https://entremediosweb.com/se-suspendio-la-canonizacion-de-carlos-acutis
Ver noticia original