Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política | 8J – Misiones vota: 347 sublemas para 34 bancas de concejos deliberantes

    » Voxpopuli

    Fecha: 21/04/2025 21:00

    Diez localidades de la provincia renovarán el 50% de sus representantes. Por su cantidad de habitantes, Posadas es el municipio que cuenta con el mayor número de Concejales. Puerto Iguazú (3 bancas) Eldorado (3 bancas) Leandro N. Alem (3 bancas) Montecarlo (3 bancas) Puerto Rico (3 bancas) San Pedro (3 bancas) Aristóbulo del Valle (3 bancas) El Soberbio (3 bancas) San Vicente (3 bancas) Posadas (7 bancas) El resto de las comunas, al no contar con una carta orgánica propia, se rigen por el se rigen bajo la Ley de Municipalidades. De este modo, sus ciudadanos elegirán únicamente Diputados Provinciales. A su vez, los obereños cumplirán con el deber cívico de elegir a quién estará al frente de la Defensoría del Pueblo. En la sesión del martes 8, el Concejo Deliberante de la capital del monte aprobó la convocatoria a elecciones para defensor del pueblo titular y adjunto. Los sublemas El Frente Renovador de la Concordia, fuerza oficialista en la provincia, vuelve a apostar fuerte por el esquema de sublemas, con 159 listas presentadas, más del 45% del total. Le siguen, aunque con bastante distancia, el Frente Unidos por el Futuro (espacio opositor referenciado en Juntos por el Cambio) con 68 sublemas, y La Libertad Avanza con 37, en una muestra de la expansión de los armados locales libertarios. En cuarto lugar se ubica la Confluencia Popular por la Patria, con 29 sublemas, y luego el Partido Agrario y Social, que presentó 24 listas propias. Otros frentes con presencia más acotada son el Partido Libertario, el Partido de Integración y Militancia, Tierra, Techo y Trabajo y Por la Vida y los Valores. Posadas lidera el mapa de sublemas Por municipio, Posadas encabeza el ranking con 69 sublemas, una cifra que duplica a la mayoría de las localidades. Le siguen San Vicente (40), Eldorado (39), Puerto Iguazú (32), Oberá (27), San Pedro y El Soberbio (ambos con 25), entre otros. La capital provincial reúne listas de al menos nueve frentes distintos, lo que anticipa una elección especialmente fragmentada. Los datos muestran no solo la consolidación del oficialismo en su estrategia de sublemas, sino también la proliferación de nuevos espacios que buscan ganar representación municipal y legislativa. En municipios como San Vicente, El Soberbio o Aristóbulo del Valle, frentes como el Agrario y Social o la Confluencia Popular alcanzan cifras relevantes. En paralelo, la presencia de La Libertad Avanza y del Partido Libertario en todos los departamentos más importantes evidencia el intento del liberalismo por instalarse en el mapa misionero con estructuras propias. En Posadas, el Frente Renovador presentó 18 sublemas, seguido por Por la Vida y los Valores (13), La Libertad Avanza (8), Frente Unidos por el Futuro (8), Confluencia Popular (7), Partido Libertario (6), Agrario y Social (4), Partido de Integración y Militancia (3) y Tierra, Techo y Trabajo (2). En San Vicente, el Frente Renovador inscribió 17 listas, Frente Unidos por el Futuro 10, Agrario y Social 7, La Libertad Avanza 3, Confluencia Popular 2 y el Partido Libertario 1. En Eldorado, el Frente Renovador lidera con 19 sublemas, seguido por Confluencia Popular (7), Frente Unidos por el Futuro (7), La Libertad Avanza (4) y el Partido Libertario (2). En Puerto Iguazú, el oficialismo presentó 14 sublemas, Frente Unidos por el Futuro 10, La Libertad Avanza 4, Confluencia Popular 3 y el Partido Libertario 1. En Oberá, se inscribieron 12 sublemas del Frente Renovador, 10 del Frente Unidos por el Futuro, 2 de La Libertad Avanza, 2 del Partido Libertario y 1 de Confluencia Popular. En San Pedro, el Frente Renovador presentó 12 listas, Frente Unidos por el Futuro 5, Agrario y Social 4, La Libertad Avanza 3 y Confluencia Popular 1. En Aristóbulo del Valle, el Frente Renovador inscribió 14 sublemas, Frente Unidos por el Futuro 4, La Libertad Avanza 3, Agrario y Social 3 y Confluencia Popular 1. En El Soberbio, el oficialismo anotó 11 sublemas, Agrario y Social 6, Frente Unidos por el Futuro 5, Confluencia Popular 2 y La Libertad Avanza 1. En Leandro N. Alem, el Frente Renovador presentó 15 sublemas, Frente Unidos por el Futuro 4, La Libertad Avanza 2 y Confluencia Popular 2. En Montecarlo, se anotaron 12 listas del Frente Renovador, 3 de La Libertad Avanza, 2 del Frente Unidos por el Futuro y 2 de Confluencia Popular. En Puerto Rico, el oficialismo presentó 15 listas, La Libertad Avanza 4, Frente Unidos por el Futuro 3 y Confluencia Popular 1.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por