Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Cuando le mandaba algo, me respondía al día siguiente, y en manuscrito”

    » Elterritorio

    Fecha: 21/04/2025 19:30

    El Obispo de la Diócesis de Santo Tomé recordó al Sumo Pontífice, fallecido en las últimas horas, con quien se reunió por primera vez en 2013 cuando Bergoglio recién había asumido y Montini aún no era obispo lunes 21 de abril de 2025 | 15:07hs. Monseñor Gustavo Alejandro Montini, Obispo de la Diócesis de Santo Tomé, supo del fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, durante un viaje familiar que debió realizar, un viaje programado a Santa Fe. La Diócesis adhirió, como todas las diócesis, al comunicado de la Audiencia Episcopal Argentina. “Lo primero que quisiera expresar es la sorpresa de la muerte, que de alguna manera es como que grafica la forma de ser del Papa, imprevisible. Verlo ayer que bendecía con dificultad, y enterarnos que durante la noche falleció de un paro cardíaco, de repente. Fue una persona que ha sorprendido hasta en su modo de morir”, inició diciendo Montini. “Después también el contexto de la muerte, que es soñado por decirlo de alguna manera, lo hablamos con otros religiosos, en el contexto de la pascua. Jesús vence el pecado, vence la muerte, y hoy, en lo que se llama la octava de pascua, él muere. Es muy significativo, y es un regalo que Dios le hizo. El modo de morir muy sereno”, agregó. A la hora de recordarlo, Montini dijo: “Lo primero que tenemos que decir es la gratitud de la vida, del ministerio del papa Francisco en Argentina, primero como Arzobispo, y después como Papa. Muchos me hicieron referencia al legado de él, algunas cosas nos vamos a dar cuenta ahora, y otras cosas nos daremos cuenta en el camino. Siempre el tiempo es fundamental para darnos cuenta del legado que no advertimos en la inmediatez”. El Obispo destacó: “fundamentalmente el hecho del ser el primer Papa fuera de Europa, el primero Latinoamericano, en la línea de lo sorprendente. Recordemos que tenía 76 años cuando fue nombrado Papa, no se pensaba que pudiera llegar, era la novedad. Y no vamos a volver a tener un papa argentino. Fue él”. Recordó también que “llevó a nivel mundial cosas muy propias nuestras, propias del acervo juvenil de la iglesia americana y argentina”. Hizo un paralelismo del acercamiento que tuvo con el Papa argentino: “Tuve la oportunidad de estar sentado con Benedicto, era una cosa muy agradable por supuesto. Pero era otra cosa estar sentado con Francisco, que te entendía plenamente todo, era una cosa que nunca pasó y no va a volver a pasar”. Fuera de protocolo Resaltó, en otro tramo de la charla con El Territorio, esa “suerte como de libertad frente a los protocolos, que para otras civilizaciones es muy fuerte. La libertad que se tomaba de seguir con su mismo anillo, sus mismos zapatos, en lo simple. En lo protocolar no tiene tanto peso. Mostró un Pontificado cercano, simple. El hecho también de que se movía con el pasaporte argentino, nunca lo hizo con el que le proveyó la Santa Sede. Siempre mostró la simplicidad, la cercanía. Hay una imagen de cuando se acerca a un guardia suizo que estaba de pie hacía varias horas, y le acerca una silla, y el guardia lo tuvo que obedecer, y después le trae un sándwich que tuvo que aceptar”. En cuanto a su apreciación personal, Montini dijo: “Mirá, cuando yo le mandaba algo, me contestaba al día siguiente, mucho más rápido que cualquier otro cura (risas). Y en manuscrito me respondía, muy cercano era con todos”. “Otra cosa muy fuerte en él era poner en el centro lo que estaba en la periferia. Sus visitas apostólicas han sido lugares que no han sido importantes, importante en cantidad de cristianos, al contrario, eran lugares con pocos cristianos, con personas con mucho sufrimiento, lugares muy vulnerados, que con su visita quería visibilizarlos para el mundo. Hubo una visita a África muy fuerte, en la entrevista dijo por ejemplo que África ha sido saqueada”, recordó el Obispo. Reflexionó que Bergoglio “ha puesto a la Iglesia en mucho diálogo con la sociedad, y posibilitó que la Iglesia pusiera sobre la mesa algunos temas candentes de la sociedad. Tuvo protagonismo importante en el G7, temas que a veces quedaban relegados: casa común, ,los más pobres, que entre los estados se trataran los temas de la migración, entre otros”. Polémico Recordó, además, que el religioso “tuvo gestos de apertura (con la homosexualidad), pero no modificó la doctrina que siempre se tuvo cuando dijo, por ejemplo, ‘quién soy yo para juzgar’. También trajo a colación cuando “tomó posición respecto a los abusos en la Iglesia, y actuó en consecuencia. Hubo momentos muy fuertes. Hubo un cambio de paradigma al respecto, antes se trataba de una manera cualquier tipo de abuso. Él puso la centralidad en la víctima, más que en la institución. Hay que atender y acompañar a la víctima, tuvo un protagonismo muy importante”. Respecto a su visita a Argentina, que nunca se concretó, Montini dijo que “fue quedando, él imaginaba hacerlo más adelante, en 2017 quería venir, al final no lo hizo. Visitó Chile, Paraguay, Bolivia, Colombia. Es una pena que no haya venido, pero también es una riqueza que haya ido a lugares a donde no fue ningún Papa. Macedonia del Norte, por ejemplo, ¿quien lo conocía? Él lo visibilizó. También hizo un viaje muy largo a Indonesia, a Polinesia, fue como de diez días. La actitud que tuvo con Canadá, con el vínculo con los pueblos originarios que eran maltratados en su momento”. Como cierre, Montini expresó: “debemos tener la alegría de que haya sido nuestro, y haya llevado el aporte de un argentino al contexto mundial, y lo haya hecho desde el Evangelio, que uno lo veía con un conocimiento penetrante de la realidad, con la combinación de simpleza y profundidad”. En cuanto a un posible sucesor, el Obispo dijo: “No hay un posible candidato americano, se habla mucho de un asiático”. Y a su vez dijo: “En esto Dios y el Espíritu Santo tiene sus picardías, nos sorprende. Francisco no era papable, en su momento, era demasiado grande. Y sin embargo fue Papa”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por