Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pocketpair nombra a Titanfall 2, Far Cry 5 y más en su defensa durante el juicio contra Nintendo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/04/2025 18:48

    Palworld, de Pocketpair. La desarrolladora de videojuegos Pocketpair enfrenta actualmente una disputa legal con Nintendo y The Pokémon Company, luego de que ambas empresas presentaran una demanda contra Pocketpair en septiembre de 2024 por su popular juego Palworld. El conflicto se centra en la presunta infracción de tres patentes relacionadas con mecánicas de captura de monstruos, registradas por Nintendo y su socio en 2021. Como respuesta, Pocketpair ha construido una defensa que cuestiona la validez de dichas patentes, argumentando que las características en disputa ya existían en juegos anteriores y, por lo tanto, no deberían haber sido patentadas por Nintendo. Estrategia legal de Pocketpair La defensa presentada por Pocketpair ante el Tribunal de Distrito de Tokio se sostiene en dos argumentos clave: la invalidez de las patentes y la ausencia de infracción. Al analizar la primera patente, JP7545191, la empresa afirma que las mecánicas de captura arrojando objetos y liberación de criaturas no eran novedosas en 2021, cuando Nintendo las registró. Para respaldar esto, menciona juegos como Titanfall 2, Far Cry 5 y Octopath Traveler, que ya incluían elementos similares. Además, Pocketpair señala que su propio juego, Craftopia, implementó estas mecánicas antes del registro de la patente. Palworld, de Pocketpair. La importancia de la anterioridad El argumento de Pocketpair enfatiza el principio de “anterioridad” en el ámbito legal de patentes, que establece que una innovación solo puede patentarse si no existía previamente. La empresa presenta ejemplos como el mod Pocket Souls para Dark Souls 3 y títulos como Nexomon, los cuales usaban sistemas de captura con probabilidades antes de 2021. Asimismo, citan ARK: Survival Evolved como precedente directo de características descritas en otra de las patentes. Impacto en la industria del videojuego Este caso ha generado un debate sobre los límites de las patentes en mecánicas de juego y su efecto en la innovación. Palworld, que alcanzó 25 millones de jugadores en su primer mes, ejemplifica cómo estas mecánicas influyen en el éxito de un título. En una industria donde la inspiración entre juegos es frecuente, surge la pregunta de dónde se traza la línea entre la influencia legítima y la copia. El juicio en Japón también resalta posibles consecuencias para desarrolladores independientes, quienes podrían verse afectados por disputas de patentes impulsadas por grandes compañías como Nintendo. Mientras las corporaciones buscan proteger sus creaciones, el aumento de demandas podría frenar la experimentación con nuevas ideas, limitando la evolución del sector. Las acciones legales entre Nintendo y Pocketpair reflejan una tendencia que podría redefinir el futuro del desarrollo de videojuegos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por