Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Francisco y la política: de la cara ante Macri a la paz con Cristina, de Cuba al muro de Trump

    » La Capital

    Fecha: 21/04/2025 18:35

    Fue uno de los líderes espirituales y políticos más importantes del siglo. Su ambivalencia con los presidentes y el legado social que chocaba con los reaccionarios Quizás Francisco haya sido el Papa al que más se le ha observado en detenimiento cada gesto político, sencillamente porque politizó donde no era habitual, desde su sacerdocio y en sus doce años de papado. Un legado social que contrasta con el resto de sus antecesores. El Papa peronista, el Papa revolucionario, el Papa de los pobres, todas acepciones a un perfil único. Francisco asumió en 2013 en un mundo que se enfrentaría a cambios profundos. De un lado, los católicos alemanes más progresistas eran un incordio para el Papa porque demandaban, sin vueltas, el fin del celibato sacerdotal y el acceso de las mujeres al sacerdocio al ver un jefe de la Iglesia abierto. Pero una cosa es ser tolerante con minorías y otra romper con dogmas de más de 2.000 años. Todo un equilibrio que tuvo que realizar Francisco porque del otro lado, el catolicismo ortodoxo conservador norteamericano le objetaba hasta permitirle al expresidente Joe Biden comulgar pese a apoyar el aborto. La derecha política norteamericana veía a Bergoglio como un comunista infiltrado en la Iglesia. Javier Milei también cuando era candidato. Lo tildó de populista y comunista y de "representante del maligno en la Tierra". Francisco lo recibió, Milei río como un niño y acercaron posiciones sinceras. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió, solemne, en su cuenta de X el presidente para despedirlo . Con el matrimonio Kirchner también tuvo una relación ambivalente. Al comienzo lo señalaron como “jefe espiritual de la oposición” cuando era arzobispo de Buenos Aires, incluso no asistieron a los clásicos Tedeum. Es más, el kirchnerismo duro promovió una campaña y acusó de haber sido cómplice de la última dictadura militar. Todo resultó una falsedad. uNv1T84As_720x0__1.jpg El matrimonio Kirchner tuvo una relación ambivalente con Francisco Con los años Cristina cambió de posición y se dio cuenta, dicen que aconsejada por Guillermo Moreno- que Bergoglio estaba en sintonía con su visión ideológica. Tuvo una larga reunión con él en la que le pidió disculpas, a su modo: “Yo creía que usted era otra cosa”. Con Mauricio Macri la relación fue más que resbaladiza por el doble vínculo entre arzobispo y jefe porteño, y luego Papa y presidente. La primera audiencia como presidente con Francisco pasó a la historia por la foto en la que el sumo pontífice está con un gesto muy adusto que se leyó como que sólo simpatizaba con peronistas. “Tengo la imagen de aquel día, y también la de Francisco como un religioso de una talla sin igual, un político severo y, especialmente, un pastor bueno”, se sinceró Macri en X tras la muerte. Alberto Fernández arrancó bien y terminó cascoteado. La última reunión fue el 13 de mayo de 2021 a poco de la sanción del aborto legal. Solo 25 minutos, meramente protocolar y tensa. La ayuda para la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las variables para afrontar la crisis de la pandemia fueron los temas de la agenda. Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FrancoNeronDre/status/1914280096745074909&partner=&hide_thread=false Mira lo que era este tipazo pic.twitter.com/Ge56FKpMxC — Nerón Dré (@FrancoNeronDre) April 21, 2025 Contra el mercado Francisco se caracterizó por criticar lo que desde ese cargo no se critica, y esa es toda un actitud política. Asumió ese rol sobre todo contra la pobreza y las políticas antimigratorias en Europa. El concepto de justicia social fue un imperativo en sus discursos. No estaba en contra del capitalismo, pero sí de una “economía social de mercado”, e impulsaba la Doctrina Social de la Iglesia, por lo que los referentes más liberales eran impiadosos. La designación de arzobispos y cardenales con su perfil fue una manera política de darle otro sesgo a la Iglesia, incluso para cuando él ya no estuviese. Francisco no ocultaba su preocupación por el peso de la especulación financiera por sobre la producción y el trabajo. La redacción de la encíclica social sobre el medio ambiente también se ganó el odio de sectores reaccionarios con Donald Trump con quien ya se había marcado su historia por su política de levantar muros en las fronteras. Sin embargo, no todo fue amargura en la relación de Francisco con los Estados Unidos porque tuvo una óptima relación con Barak Obama. Junto al entonces presidente de Cuba, Raúl Castro, promovió secretamente durante meses la reanudación de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana. Tras visitar la isla, se convirtió en el primer Papa en hablar en el Capitolio. Todo eso era Francisco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por