Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump ordenó poner las banderas a media asta por la muerte del Papa Francisco: "Era un buen hombre"

    » La Capital

    Fecha: 21/04/2025 17:40

    El presidente de Estados Unidos se refirió al Papa Francisco. Si bien el argentino y Trump tuvieron diferencias, reconoció que "trabajó duro" Ivanka Trump, la primera dama Melania Trump y el presidente Donald Trump junto al papa Francisco durante una reunión en el Vaticano, el miércoles 24 de mayo de 2017. (Foto AP/Evan Vucci, Archivo) El presidente y la primera dama de Estados Unidos , Donald y Melania Trump , recibieron este lunes a miles de niños en la Casa Blanca para celebrar el lunes de Pascua, q ue este año se vivió con las banderas a media asta por el fallecimiento del Papa Francisco. "Acabo de firmar una orden ejecutiva para poner a media asta todas las banderas de nuestro país, las federales y las estatales, en honor del Papa Francisco. Era un buen hombre, trabajó duro. Amaba el mundo y es un honor hacerlo ", dijo el mandatario desde el balcón del Pórtico Sur de la mansión presidencial. Esa orden estará en vigor hasta la puesta de sol el día del entierro, según precisó después en su red social, Truth Social. Una de las primeras órdenes ejecutivas que Trump firmó en su regreso al poder el 20 de enero estuvo precisamente relacionada con las banderas, pero en este caso ordenó que se izaran a toda asta para conmemorar su propia investidura. "Acabo de firmar una orden para poner todas las banderas a media asta en honor al papa Francisco" Donald Trump anunció que ordenó que todas las banderas estatales de Estados Unidos estén a media asta por la muerte del papa Francisco y elogió al pontífice: "Era un buen hombre". pic.twitter.com/LdZAYj62jZ El país no había completado el luto de 30 días que su predecesor Joe Biden (2021-2025) había decretado en honor al expresidente Jimmy Carter, fallecido a los 100 años de edad, pero el republicano expresó que le molestaba que estuvieran bajadas en su toma de posesión. >> Leer más: Francisco y la política: de la cara ante Macri a la paz con Cristina, de Cuba al muro de Trump El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, expresó también sus condolencias por la muerte del Papa Francisco a los 88 años, apenas un día después de su encuentro oficial en el Vaticano. Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/WhiteHouse/status/1914246037125857689&partner=&hide_thread=false Rest in Peace, Pope Francis. pic.twitter.com/8CGwKaNnTh — The White House (@WhiteHouse) April 21, 2025 "Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le amaban", ha dicho en su cuenta en la red social X. Trump lidera una tradición marcada por la muerte del papa Francisco El lunes de Pascua es una de las multitudinarias celebraciones que los presidentes organizan a lo largo del año. Según dijo el mandatario durante su intervención, este año se esperan unos 40.000 asistentes. Esta tradición se remonta al año 1878, explica la Casa Blanca. El entonces presidente, Rutherford Hayes (1877-1881), invitó a un grupo de menores a jugar en los jardines de su mansión. Aunque también cuentan que a principio de esa década ya se festejaba en los jardines del Capitolio, pero se acabó prohibiendo. La actividad más popular de esta fiesta es la carrera de huevos. Aquí los niños compiten por ver quién empuja más rápido un huevo pintado de colores hasta la línea de meta con la ayuda de una cuchara de madera. trump.jpg Trump y Melania ejercieron de árbitros de algunas de estas pruebas y fueron los encargados de dar la salida con un silbato. Los niños también pudieron disfrutar de otras actividades en las instalaciones de la Casa Blanca, como pintar los huevos o enviar mensajes de agradecimiento a las tropas estadounidenses. Algunas de las mujeres con altos cargos en la Administración, como la fiscal general, Pam Bondi, la jefa de gabinete, Susie Wiles, las secretarias de Agricultura y Seguridad Nacional y la primera dama, entre otras, participaron en el club de lectura preparado para la ocasión. España decreta tres días de luto oficial El gobierno de España, a través del ministro Félix Bolaños, declaró tres días de luto nacional, del 21 al 23 de abril. Durante ese periodo, las banderas ondean a media asta en edificios oficiales y se suspendieron varias actividades públicas, como el estreno del programa de RTVE “La familia de la tele”. Argentina declara siete días de duelo nacional En Argentina, país natal del Papa, el gobierno decretó siete días de duelo nacional. El portavoz Manuel Adorni destacó que el Papa Francisco fue un “líder espiritual y guía de millones”, subrayando su papel como representante argentino en el Vaticano. Otras regiones que se unieron al luto por el Papa Francisco - La Rioja, España: El gobierno regional y el Ayuntamiento de Logroño izaron banderas a media asta. - Andalucía, España: Se decretaron tres días de luto oficial, con banderas a media asta en San Telmo y otros edificios públicos. - Salamanca, España: El Ayuntamiento colocó banderas a media asta en solidaridad con el luto nacional. El Vaticano y otras instituciones religiosas se suman al duelo En el Vaticano, las banderas ondean a media asta, y se han realizado homenajes en instituciones religiosas y educativas. La Universidad Católica de Murcia (UCAM) fue una de las primeras en pronunciarse, expresando su pesar por la pérdida del pontífice.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por