21/04/2025 22:45
21/04/2025 22:44
21/04/2025 22:44
21/04/2025 22:44
21/04/2025 22:44
21/04/2025 22:44
21/04/2025 22:44
21/04/2025 22:44
21/04/2025 22:43
21/04/2025 22:43
» El Sur Diario
Fecha: 21/04/2025 16:14
La abogada y mediadora de Villa Constitución, Carina Tomasi, participó del IV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP 2025), realizado en Bogotá, Colombia, donde compartió jornadas de reflexión, aprendizaje y experiencias comunitarias con colegas y activistas de toda la región. "Con esperanza y muchas ganas de seguir aprendiendo", expresó al iniciar su participación en el evento, que reunió a referentes del diálogo, la mediación y la cultura de paz provenientes de diversos países. En sus redes sociales, Tomasi relató cada vivencia como parte de un proceso profundo y enriquecedor: “Días de aprendizaje transformador, emociones intensas y experiencias únicas que agradezco haber vivido”, publicó. El Congreso no solo fue un espacio de formación académica, sino también de conexión humana. “Personas de toda Latinoamérica nos reunimos para seguir trabajando por esa paz tan anhelada: la real, la que construye, la que se vive en el día a día, la que nos une y nos fortalece”, escribió Tomasi, destacando el valor del encuentro como semilla de nuevas redes y proyectos. Junto a la naturaleza Uno de los momentos más especiales que compartió fue su participación en una jornada de plantación de árboles nativos, en una actividad orientada a la restauración de ecosistemas y al compromiso ambiental. “Los árboles nativos no solo son esenciales para la biodiversidad, sino que también juegan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y el bienestar de las comunidades”, señaló. También valoró el aprendizaje sobre el rol de las abejas en la polinización y el equilibrio natural, y celebró la posibilidad de conocer y disfrutar las comidas típicas colombianas, en un clima de hermandad y gratitud. Intercambios culturales Durante el Congreso, Tomasi recibió un regalo muy especial: una muñeca Lele, símbolo de la cultura mexicana. “Me inspira a seguir compartiendo amor, esperanza y buenos deseos en cada Círculo de Paz que formemos. Que su presencia en mi vida recuerde la importancia de conectar con los demás y fortalecer los lazos que nos unen”, expresó con emoción. Desde su rol como mediadora, Carina Tomasi continúa promoviendo valores de diálogo, empatía y construcción colectiva, convencida de que la paz se siembra en lo cotidiano y se fortalece en la unión de los pueblos.
Ver noticia original