Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muerte del papa Francisco: “Su virtud fue buscar la comunión y la paz”

    » Elterritorio

    Fecha: 21/04/2025 15:52

    “El Papa Francisco fue un líder que impulsó una verdadera revolución de la ternura”, manifestó el Padre Gervasio Silva, al recordar a Jorge Bergoglio lunes 21 de abril de 2025 | 9:30hs. El mundo se despertó este lunes con la triste noticia del fallecimiento del papa Francisco, el “Papa del fin de mundo”. El sumo pontífice argentino arrastraba consigo una insuficiencia respiratoria que lo trajo a mal traer en el último tiempo. Jorge Mario Bergoglio quien había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua, sufrió este lunes un paro cardíaco mientras dormía. “Con mucha tristeza, la partida de un pontífice siempre genera un profundo sentimiento de pérdida, especialmente tratándose de un Papa argentino que marcó una época”, señaló en diálogo con acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, el padre Gervasio Silva, párroco de la iglesia Jesús Misericordioso. “El Papa Francisco fue un líder que impulsó una verdadera revolución de la ternura. Su misión pastoral se centró en anunciar un Dios con el rostro de un padre tierno y cercano, una visión revolucionaria dentro de la Iglesia Católica que refleja el espíritu de la iglesia latinoamericana. Nacido y formado en Latinoamérica, su perspectiva y relación con Dios promovieron cambios significativos en la institución”, señaló. Legado del Papa Francisco El legado más importante del Papa Francisco, basado en su fe en un Dios amoroso y paternal, es la idea de una Iglesia inclusiva donde todos tengan su lugar, sin excepción. Su emblemática imagen en plena pandemia de 2020, caminando solo por la Plaza de San Pedro y recordando que “estamos todos en la misma barca”, simboliza este mensaje de unidad y solidaridad que atravesó todo su pontificado. Desde sus escritos y encíclicas, siempre promovió la idea de que unidos se puede avanzar, mientras que la división conduce a la pérdida. Su preocupación constante estuvo puesta en velar por los más necesitados: los pobres, migrantes, ancianos y enfermos. Este enfoque en la unidad y la solidaridad fue el eje central de su mensaje, culminando en su última aparición pública donde pidió oraciones por los más vulnerables. Para Francisco, la Iglesia “debe pensar siempre en los más necesitados, recordando que somos hermanos e hijos del mismo padre que nos ama y nos llama a cuidarnos mutuamente”, indicó Silva, quien agregó que a nivel mundial, su influencia fue enorme, “siempre vinculada a su rol religioso. Su virtud fue buscar la comunión y la paz, sin temer renunciar a títulos o privilegios para lograr la unidad. Al ser elegido Papa, Francisco se definió no como un monarca sino como el obispo de Roma, poniéndose al nivel de sus pares para fomentar la comunión y el diálogo, incluso con iglesias no en comunión con la Iglesia Católica. Esta actitud humilde y cercana fue una marca distintiva de su pontificado”. Silva recordó la elección de Bergoglio como Papá diciendo que fue “una sorpresa para muchos, ya que no figuraba en las especulaciones. Sin embargo, para quienes estábamos en la Plaza de San Pedro ese día, la alegría fue inmensa al escuchar que el cardenal Bergoglio, un argentino, había sido elegido. Este hecho refleja que la elección papal va más allá de las expectativas humanas y responde a un designio divino”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por