21/04/2025 23:23
21/04/2025 23:23
21/04/2025 23:23
21/04/2025 23:22
21/04/2025 23:22
21/04/2025 23:22
21/04/2025 23:22
21/04/2025 23:22
21/04/2025 23:22
21/04/2025 23:22
» Elterritorio
Fecha: 21/04/2025 14:38
Francisco visitó Paraguay en julio del 2015 y El Territorio estuvo ahí acompañando a miles de fieles misionero que peregrinaron al vecino país, donde consagró a Caacupé como Centro Nacional Espiritual. Además tuvo varios contactos con nuestra provincia lunes 21 de abril de 2025 | 8:17hs. El papa visitó Paraguay en el 2015. Foto César Lasso Despertarse con la noticia de la muerte del papa Francisco es sin duda un golpe. El impacto de la noticia es mundial y también pega en Misiones. En julio del 2015 fui parte del equipo de El Territorio que viajo a Asunción Paraguay para la cubertura de su visita al vecino país. Los recuerdos van y vienen y las lágrimas vuelven a aparecer como el primer día que lo tuve a metros cuando bajo en el aeropuerto Silvio Petirossi. Fueron 4 horas de espera –por protocolo de seguridad – bajo la lluvia. Pero cuando bajó el avión y sacaron la bandera del Vaticano salió el sol y paró la lluvia. Se abrió la puerta y salió su figura. Con una sonrisa saludo al entonces presidente de Paraguay Horacio Cartes y luego esbozó una sonrisa y saludó a los miles de files que lo esperaban. Todos estallamos en llanto y nos quedamos paralizados al ver su caminata por la alfombra roja mientras se escuchaba una polca de un coro de niños. Solo atine a tirar una foto, que ilustra esta nota. “Tres días de mucho trabajo, de poco dormir y de mucho andar, pero feliz por el trabajo cumplido, de una cobertura única e inigualable junto al papa Francisco en Paraguay. Emocionado hasta las lágrimas e impactado por el mensaje. Gracias Diario El Territorio por confiar en este grupo de trabajo”, recuerdo que escribí en el Facebook después de aquellos días en Paraguay. Asunción, se había vestido de solemnidad, el blanco y amarillo eran los únicos colores en la capital paraguaya. En cada esquina, la imagen del Papa saludaba a los transeúntes, eran admirables los gestos de recibimiento en cada casa o negocio. Las calles se llenaron de paraguayos y turistas saludando el paso del pontífice, que había traído una buena noticia para los devotos de la Virgen de Caacupé, el santuario por fin se convertiría en Basílica Virgen de Caacupé y fue declaro Centro Nacional Espiritual. Aquella madrugada fuimos - con el fotógrafo César Lasso y la colega Carina Pinto- sin dormir a Caacupé donde 500 mil personas llegaron para celebrar la misa de consagración. Los misioneros estuvieron presentes y algunos durmieron en la calle varios días antes esperando para verlo. El cierre de aquella cobertura fue la misa que celebró en el parque Ñu Guasú de Asunción ante un millón de personas. Llovia de madrugada y el parque se volvió un barrial, pero eso poco le importó a los files que llegaron para acompañar al ‘Papa de la gente’ como lo habían bautizado los medios del Paraguay por sus gestos con el pueblo paraguayo. Es que fuera de protocolo se había ido hasta la Fundación San Rafael en Villa Morra, que se dedica a atender a enfermos terminales y niños con sida que son abandonados por sus padres. También había estado en la Costanera de Asunción donde, otra vez rompiendo el protocolo, saludo a los jóvenes que lo esperaban. Ese era Francisco, estar al lado de los más necesitados y de los adultos mayores o de los “abuelos” como solía decir. También celebrar la energía de los jóvenes, esos a los que muchos “no le daban oportunidades”. Conexión con Misiones No fue la única conexión de Francisco con Misiones. En el inicio del ciclo lectivo del 2014, el papa Francisco emocionó a todos en la Escuela 369 de Ameghino. “Hola, buen día. ¿Cómo están todos ahí en la escuela?”, fue el saludo cordial y desprovisto de todo protocolo del papa Francisco. Su voz llegó nítida, a través del parlante amplificado de un celular, desde su residencia en Roma hasta la Escuela 369 ‘Pioneros de Misiones’, de la localidad de Florentino Ameghino. En un gesto más de su conocida sencillez, el sumo pontífice de la Iglesia Católica tomó contacto directo con la humilde comunidad de un paraje del interior misionero, situado a 30 kilómetros de Oberá, para inaugurar el ciclo lectivo 2014 y las mejoras edilicias del establecimiento. El contacto entre Francisco y la escuela surgió en el marco de la Red de Escuelas para el Encuentro, lanzada por el papa en agosto de 2013 -con el partido entre Argentina e Italia- y con el aporte del Sindicato de Mecánicos y Afines de Transporte (Smata), gremio que apadrinó una importante refacción de las instalaciones. Luego de eso y en silencio, Francisco siguió ayudando a la humilde escuela de la zona centro, donde hay una placa media gastada que aún lo recuerda.
Ver noticia original