Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Quién fue Jorge Mario Bergoglio? – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 21/04/2025 13:37

    Desde su posición, abogó por una Iglesia austera, comprometida con la justicia social y cercana a los más humildes Definido como «el Papa venido del fin del mundo»’, Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Desde joven, mostró una profunda vocación religiosa y una sensibilidad especial por los más necesitados. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969. Su trayectoria dentro de la Iglesia estuvo marcada por la sencillez, la cercanía y un compromiso firme con los pobres. En 1998, fue nombrado arzobispo de Buenos Aires y, en 2001, el Papa Juan Pablo II lo creó cardenal. Desde su posición, abogó por una Iglesia austera, comprometida con la justicia social y cercana a los barrios más humildes de la capital argentina. Se convirtió en una figura clave dentro de la Iglesia latinoamericana y un fuerte crítico de la corrupción y la desigualdad. El 13 de marzo de 2013, el cónclave eligió a Bergoglio como el sucesor de Benedicto XVI. Se convirtió en el primer Papa jesuita, el primer latinoamericano y el primero en tomar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Desde el inicio de su pontificado, dejó claro su deseo de una Iglesia más simple y al servicio de los más necesitados. Bergoglio papa: Logros, retos y enemigos Francisco ha promovido una reforma de la Curia Romana, luchando contra la corrupción interna y la falta de transparencia. También ha impulsado una visión más inclusiva y pastoral, con gestos concretos como el lavado de pies a prisioneros y refugiados, su apoyo a los migrantes y su llamado a una “Iglesia en salida”. Su encíclica Laudato Si’ marcó un hito en la conciencia ecológica de la Iglesia, instando al mundo a cuidar la “casa común”. Sin embargo, su pontificado no ha estado exento de desafíos. Ha enfrentado resistencias dentro de la Iglesia por su apertura en temas como la pastoral para personas divorciadas y la comunidad LGBTQ+. También ha tenido que lidiar con la crisis de los abusos sexuales, promoviendo medidas más estrictas contra la pederastia clerical. Medidas que no han sido siempre bien entendidas en el interior de la institución. Las acciones de Francisco Así, fueron famosas las ‘dubia’ de varios cardenales tras los pasos dados para permitir comulgar a los divorciados, que se multiplicaron con otra serie de temas, desde la convocatoria de un Sínodo en el que, por primera vez, las mujeres (y los laicos) tuvieron voz, y voto, la ordenación sacerdotal de mujeres o encíclicas como Fratelli Tutti, la primera dedicada no sólo a los fieles católicos, sino a toda la humanidad. Junto a su liderazgo en la Iglesia, Francisco se convirtió en una voz moral en la escena global, con llamamientos claros contra la “tercera Guerra Mundial a pedazos”, que visibilizó en Ucrania o Gaza, su petición de desarme global, su lucha contra el hambre o la denuncia de las injusticias del mercado, lo que le valió el título de ‘Papa comunista’. En sus últimos momentos, Bergoglio se erigió como el mayor crítico de la política de deportaciones lanzada por Trump. Un papel que, tras su muerte, queda huérfano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por