Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El padre Toler, sobre Francisco: “Es una pérdida para una parte de la humanidad a la que le ponía voz, sin miedo, sin pelos en la lengua”

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 21/04/2025 12:31

    El Papa Francisco, cuyo fallecimiento este lunes ha conmovido al mundo, supo demandar de los sacerdotes que fueran “pastores con olor a oveja”, en medio del “rebaño”, consustanciados con lo que fueran viviendo las comunidades y, en especial, los más débiles y postergados. El Padre Néstor Toler, actual párroco de Nuestra Señora del Valle en Concordia, un sacerdote de fuerte presencia en las “periferias”, admitió que aún le costaba procesar la noticia, al momento de aceptar una entrevista por Oíd Mortales Radio, en el programa Despertá con Nosotros. “La cabeza lo entiende pero el corazón va más lento”, dijo. “Por un lado, me nace un especial agradecimiento, porque para nosotros ha sido quien nos marcó un camino. Nos ha confirmado esto que tanto anhelábamos con el Padre Servín, con todos estos sacerdotes, con el Padre Jorge Odiard, esta Iglesia Pueblo de Dios, yo creo que nos enseñó a gustarla, a acompañarla, a vivirla, a encarnarla desde el tiempo del Concilio”, razonó. Toler resaltó el pontificado de Francisco como un llamado a “volver a esa Iglesia que a nosotros aquí en Concordia me parece nos marca como una identidad. Nos deja marcado el camino, es como una luz y creo que desde el cielo su magisterio, lo que va a salir a la luz ahora porque llegó a muchísima gente que seguramente tiene muchas experiencias vividas en torno a él y desde su mensaje va a seguir confirmándonos por dónde va este camino”. Consideró que el Papa Francisco “era el único líder mundial que tenía tanta humanidad, que tenía tanta apertura, que incluía tanto. Lo han dicho analistas políticos también estos días. Es una pérdida para toda una parte de la humanidad, a la que él le ponía voz con tanta autoridad, sin miedo, sin pelos en la lengua y eso me parece que tenía una fuerza muy grande”. -¿Sentís que el viacrucis alrededor de la cárcel el viernes último de alguna manera va en la línea de lo que él les inspiró a ustedes, a los sacerdotes y a los laicos de la iglesia, esto de atreverse a ir al encuentro del otro en su condición de pecador desde la misericordia? -Totalmente, él nos mostró el camino, este adentrarnos en una teología, fue ayudándonos a hacer una lectura diferente de la palabra, del magisterio y esto de la misericordia, así, sin prejuicios. Fuimos a la cárcel, lo veníamos rezando ya hace un tiempo con la comunidad y que él mismo vaya también a una cárcel, sabiendo de su fragilidad, el día jueves, nos hizo sentir que estamos en el mismo espíritu. Muchísimas veces nos pasaba, tanto en Colón como acá, sentir que te va confirmando, estamos en la misma sintonía en cuanto a los procesos y eso me parece que es riquísimo, eso de atreverse. ¡Quién hubiera salido ayer con su estado de salud a saludar! Ya un poco no pensaba en sí mismo sino en ser signo para el otro de ese Dios cercano, encarnado y bueno, aunque le cueste la salud y la vida. Respecto de la personalidad del Papa Francisco, Néstor Toler valoró que “tenía una profunda conciencia y un profundo desprendimiento de su imagen, del ego. Tenía la libertad del que no tenía que agradar a nadie; estaba convencido de algo en su corazón y no medía consecuencias”. “Una de las provocaciones mayores fue que iba y se encontraba con todos los más repudiados, y de pronto le decía que rezaba por ellos; bueno, para algunos era un escándalo. A la iglesia, a nosotros, que tenemos mucha formación litúrgica, mucha formación dogmática, moral, esas cosas no las esperábamos. En general, a los obispos, para ser sinceros, les provocaba preguntas, por qué estaba actuando así. En realidad, nos estaba cuestionando, interpelando, nos estaba diciendo ‘abrí la mente y el corazón porque el camino va por otro lado’”, confesó Toler. Su pontificado –agregó- fue “continuidad de una manera de vivir, no tenía auto, no tenía celular, andaba en el subte, vivía en las procesiones de las villas y a veces iba a la procesión sin estar revestido de obispo, era un tipo que esto lo había asumido como estilo de vida. Por eso creo que nos confirma mucho en esta iglesia que en Concordia hace años y lentamente tenemos, estos padres de la iglesia de Concordia que nos han legado un estilo y que despacito lo vamos asumiendo”. Por último, no dudó en que el legado de Francisco seguirá presente: “Nos pasa mucho acá en la parroquia Nuestra Señora del Valle. Nos va a dejar como el estilo de Jorge (el padre Jorge Odiard), que en el pueblo sigue viva su presencia, y para los pobres sigue siendo el padre espiritual, que sostiene, que alienta, y que a su vez permanece dando vida. Eso es lo precioso, es un legado mucho más grande que el magisterio, es su misma persona”. Fuente: Oíd Mortales Radio - El Entre Ríos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por