21/04/2025 22:51
21/04/2025 22:50
21/04/2025 22:50
21/04/2025 22:50
21/04/2025 22:50
21/04/2025 22:50
21/04/2025 22:50
21/04/2025 22:50
21/04/2025 22:50
21/04/2025 22:50
Colon » El Entre Rios
Fecha: 21/04/2025 12:30
Con la mirada puesta en la vinculación entre el saber y el desarrollo, el senador Martín Oliva impulsa la creación de un consejo interuniversitario, que busca facilitar a las universidades como agentes activos de transformación social, capaces de incubar empresas y aportar soluciones concretas a los desafíos del territorio. “El Estado debe facilitar los puentes entre la universidad y la sociedad”, sostiene el autor, al fundamentar una propuesta que pone en valor el conocimiento como motor de crecimiento. “Las universidades no solo forman profesionales: también pueden ser incubadoras de proyectos, empresas y soluciones innovadoras”, señaló. El presidente del bloque justicialista presentó en la Legislatura provincial un proyecto de ley a través del cual se crea el Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos (CIPER), con la finalidad de articular y coordinar acciones entre el gobierno provincial y las universidades provinciales y nacionales con sede en su territorio, ya sean de gestión estatal o privada. “Entre Ríos tiene una rica historia educativa y una presencia universitaria muy diversa y potente. Queremos aprovechar ese capital humano e institucional para fortalecer la planificación conjunta, optimizar recursos y generar políticas públicas que tengan un impacto real en la vida de nuestras comunidades”, describió el legislador de la oposición. “Esta propuesta, que tiene su sustento en una rica experiencia que llevamos adelante en Concepción del Uruguay durante mi intendencia, nace de la convicción de que el conocimiento, la ciencia y la formación académica deben estar al servicio del bienestar colectivo, y que el Estado tiene un rol clave en garantizar los puentes entre la universidad y la sociedad”, mencionó como ejemplo. El CIPER podría sentar las bases para el fortalecimiento de la identidad y la pertinencia regional, a partir del desarrollo de programas que respondan a las necesidades regionales, contribuyendo a dar respuesta a necesidades y desafíos regionales. “La colaboración entre universidades y la comunidad puede llevar a la implementación de proyectos que beneficien a la región y fortalezcan la vinculación entre la educación superior y la sociedad”, afirmó Oliva. El organismo actuaría como un órgano consultivo del Poder Ejecutivo Provincial y asesor en diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas provinciales referidas a la educación superior, destinadas a cumplir con los mandatos constitucionales; y la elaboración de propuestas estratégicas orientadas al desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida de la población. Marco constitucional Al fundamentar la iniciativa, el senador Oliva puso de relieve que la Constitución de la Provincia de Entre Ríos, que en su artículo 257º establece que a educación “es el derecho humano fundamental de aprender durante toda la vida accediendo a los conocimientos y a la información necesarios en el ejercicio pleno de la ciudadanía, para una sociedad libre, igualitaria, democrática, justa, participativa y culturalmente diversa”. Otra cláusula constitucional, citada por el autor del proyecto, impulsa la “articulación pedagógica” de la universidad provincial “con los institutos dependientes del Consejo General de Educación”. Las disposiciones de la Constitución fijan además que “a fin de articular las actividades que en materia de desarrollo e investigación científica y tecnológica se realicen, habrá un sistema de ciencia y tecnología que promoverá la integración de universidades, institutos, centros de investigación públicos y privados”. Estos mandatos constitucionales, aprobados hace ya 17 años, permanecen a la espera de su concreción. “Creemos que la misma no será un hecho hasta tanto no exista un órgano institucional, participativo y técnico, que se ocupe de coordinar los mecanismos imprescindibles para llevarlos a la práctica. Y para que esto suceda, el fortalecimiento de las instituciones es primordial”, apuntó el legislador. Conformación La conformación de un Consejo Interuniversitario Provincial en Entre Ríos podría ser un paso significativo hacia la consolidación de la educación superior en la provincia, ya que “puede contribuir al fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, el fomento de la investigación y la innovación, la mejora de la gestión y la planificación, la promoción de la inclusión y la equidad, y el fortalecimiento de la identidad y la pertinencia regional”, de acuerdo a los fundamentos que sostienen la iniciativa. Oliva propone que el CIPER esté integrado por un representante titular y un suplente del Poder Ejecutivo propuesto por el ministro de Gobierno y Trabajo; un representante titular y un suplente del Senado y un representante titular y un suplente de la Cámara de Diputados, un representante titular y un suplente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); un representante titular y un suplente de cada una de las universidades nacionales públicas y privadas, con sede administrativa en el territorio provincial, quienes harán su adhesión de forma voluntaria. El organismo será coordinado por un presidente y un vicepresidente, elegidos por los integrantes del mismo y designados por el Poder Ejecutivo con carácter “ad honorem”. Fuente: El Entre Ríos / Prensa Martín Oliva
Ver noticia original