Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cónclave papal: historia y rituales de elección del Papa

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 21/04/2025 11:40

    Descubre la historia y rituales dentro del cónclave papal para elegir al sucesor de Francisco en la Capilla Sixtina. Tras la muerte del Papa Francisco, la Iglesia convoca al "cónclave" para elegir a un nuevo Papa, una tradición que se remonta al siglo XIII. Durante el cónclave, los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina realizan un proceso de elección que incluye votaciones secretas y rituales antiguos. Esta institución ha evolucionado a lo largo de los siglos, desde las duras condiciones de encierro en el pasado hasta las comodidades actuales que ofrece la Casa Santa Marta a los cardenales electores. El cardenal camarlengo juega un papel crucial durante el cónclave, administrando los bienes temporales de la Santa Sede y supervisando el proceso de elección del nuevo pontífice. A pesar del secreto jurado por los cardenales electores, se han filtrado anécdotas sobre los rituales, como el uso de coñac en el pasado. La elección del Papa comienza con los cardenales ingresando a la Capilla Sixtina para realizar sus votaciones secretas. Después del escrutinio, las papeletas son quemadas, generando humo negro en caso de falta de consenso y blanco en caso de elección exitosa. La Constitución Apostólica "Universi Dominici Gregis" establece protocolos estrictos para garantizar la privacidad y seguridad de los cardenales en el cónclave. Cada elección papal ha estado marcada por sucesos peculiares, como la elección de Benedicto XVI que resultó en una confusión con el color del humo. Las normas actuales buscan evitar interferencias externas y acelerar el proceso de elección del nuevo Papa. A lo largo de la historia, el cónclave ha sido testigo de anécdotas curiosas, como la elección del Papa Adriano II, casado y padre de familia. El nombre de reinado elegido por el nuevo Papa es importante, y la tradición ha evitado hasta ahora que alguien adopte el nombre Pedro, en honor al apóstol San Pedro, considerado el primer Papa. Concluida la elección, el cónclave se disuelve y el nuevo Papa asume su cargo como líder de la Iglesia Católica. La historia del cónclave papal es una mezcla de rituales antiguos, tradiciones arraigadas y sorpresas inesperadas que han marcado las elecciones papales a lo largo de los siglos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por