22/04/2025 00:43
22/04/2025 00:43
22/04/2025 00:42
22/04/2025 00:42
22/04/2025 00:42
22/04/2025 00:41
22/04/2025 00:41
22/04/2025 00:41
22/04/2025 00:41
22/04/2025 00:40
Concordia » Hora Digital
Fecha: 21/04/2025 11:36
Un expediente civil paralelo al caso Vialidad, donde la expresidenta ya fue condenada, ha sido detenido por un juez. Es un expediente civil paralelo al caso Vialidad, donde la expresidenta ya fue condenada. En paralelo a la causa penal en la que Cristina Kirchner recibió una condena de 6 años de prisión por corrupción, se está llevando a cabo un proceso silencioso en la justicia civil en el cual la Dirección Nacional de Vialidad reclama a la expresidenta unos 1125 millones de dólares como compensación por los actos de corrupción de su gobierno. Sin embargo, este expediente por daños y perjuicios fue detenido de manera sorpresiva por el juez Alfredo Silverio Gusmán, quien se abstuvo de votar en un incidente para favorecer a Cristina Kirchner. Ante esta situación, el presidente de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, Guillermo Alberto Antelo, denunció a Gusmán ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura. El caso está detenido y, si persiste el retraso, existe el riesgo de que la reclamación iniciada en 2018 caiga. La denuncia del camarista Antelo busca que se sancione a Gusmán o se inicie un juicio político para destituirlo. Gusmán tiene vínculos con el kirchnerismo a través de su relación con el exministro Juan Martín Mena, uno de los abogados cercanos a Cristina Kirchner y operador en negociaciones por la Corte Suprema con el Gobierno. Además, el área jurídica de la Dirección Nacional de Vialidad se ha mostrado inactiva en este expediente, que nunca llegó a manos del Procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla. Paralelamente, hay una multa por 84.835 millones de pesos impuesta a Cristina Kirchner por la justicia penal, junto con la condena y el decomiso de esa cantidad de dinero. En caso de confirmarse la condena penal y la condena en esta causa civil, deberá pagar ambas sumas. Esta historia comenzó en 2018 cuando el titular de Vialidad era Javier Iguacel, quien presentó una demanda de daños y perjuicios contra Cristina Kirchner y sus funcionarios por licitaciones sospechosas para beneficiar a Lázaro Báez en las obras de Santa Cruz. El monto de la demanda ascendía a 22.500 millones de pesos, equivalente a unos 1.125 millones de dólares en aquel entonces. El juicio civil es la contraparte del juicio penal. En el expediente, los abogados de la Dirección de Vialidad Nacional, el organismo que impulsa el caso, han mostrado una inactividad inexplicable, según fuentes judiciales. Quedan pendientes respuestas a las excepciones y defensas opuestas por los demandados, así como al trámite de un pedido para excluir del proceso a Carlos Santiago Kirchner, absuelto en el juicio oral. Vialidad es un organismo descentralizado que estuvo bajo la gestión de José López y el exministro de Planificación Julio De Vido. Ante la inacción del caso durante seis meses en 2023, Cristina Kirchner planteó la "caducidad de la instancia", solicitando que se extinga la causa. En caso de que esto suceda, el Estado debería presentar una nueva demanda, corriendo el riesgo de prescripción. La causa se encuentra en el juzgado de primera instancia desde el 7 de abril, sin que se conozca la resolución que tomará el juez Gusmán. En este proceso, Vialidad se opuso a la extinción de la causa argumentando que no estuvo paralizada seis meses como afirma Cristina Kirchner, citando, por ejemplo, la presentación de Carlos Kirchner que interrumpió ese plazo límite. El juez desestimó la caducidad y Cristina Kirchner apeló ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, a pesar de que el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación prohíbe esta acción cuando se rechaza la caducidad. Ante la negativa de la apelación, Cristina Kirchner presentó un recurso de queja para acudir directamente ante la Cámara Civil y Comercial Federal. Esto generó un conflicto entre el presidente de la Cámara, Antelo, y el camarista Gusmán, quien se negaba a firmar la sentencia. Tras intervenciones y situaciones controvertidas, el desenlace de este caso sigue en suspenso mientras se analizan las acciones y decisiones de los involucrados.
Ver noticia original