21/04/2025 22:26
21/04/2025 22:26
21/04/2025 22:26
21/04/2025 22:26
21/04/2025 22:26
21/04/2025 22:26
21/04/2025 22:26
21/04/2025 22:25
21/04/2025 22:25
21/04/2025 22:25
» Nordestealdia
Fecha: 21/04/2025 11:03
Internacionales Nuevo escenario 21 de April de 2025 Quién será el sucesor del papa Francisco: los perfiles de los candidatos La Iglesia Católica se enfrenta a un posible escenario de Cónclave debido a la muerte de Jorge Mario Bergoglio a la edad de 88 años. El papa Francisco murió este lunes, luego de haber atravesado un estado de salud comprometido en las últimas semanas. El Vaticano, preparado para cualquier tipo de escenario, llevará a cabo el Cónclave para elegir al sucesor del argentino Jorge Mario Bergoglio. Desde su primer período de salud delicada en 2020, la Santa Sede comenzó a prepararse para este eventual marco, y diversos especialistas y medios de comunicación ya empezaron a arrojar nombres de los cardenales que podrían asumir el liderazgo de la Iglesia Católica. Según el periodista Edward Pentin, en su libro "El próximo Papa", algunos cardenales ya fueron preseleccionados como posibles sucesores. De una lista inicial de 19 nombres, 10 fueron descartados por su avanzada edad, ya que la regla establece que los cardenales mayores de 80 años no pueden ser elegidos. Esto reduce las opciones a un grupo reducido de candidatos. Además, se estima que más del 60% de los cardenales actuales pertenecen al sector progresista, por lo que es probable que el próximo Papa continúe con la línea de Francisco, marcada por un enfoque más inclusivo y reformista. Los candidatos: quiénes podrían ser los sucesores del papa Francisco Luis Antonio Tagle, el progresista con un fuerte perfil social Uno de los nombres más mencionados es el del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, quien es considerado uno de los cardenales más destacados del sector progresista. Su cercanía con la comunidad, su enfoque en la misericordia, y su labor como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos lo colocan como uno de los favoritos para reemplazar al Papa Francisco. Su trabajo en favor de los más necesitados y su enfoque inclusivo han sido clave en su carrera eclesiástica. Durante el Cónclave de 2013, ya fue considerado como una opción para el papado, y hoy sigue siendo uno de los principales postulantes. Matteo Zuppi, la opción italiana con vocación de paz Otro de los nombres que suena con fuerza es el del cardenal italiano Matteo Zuppi, de 69 años. Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es conocido por su sensibilidad social y su estrecha vinculación con la Comunidad de Sant’Egidio, una organización dedicada a la mediación de conflictos y al apoyo de los más desfavorecidos. Su enfoque conciliador y su compromiso con la paz lo perfilan como un candidato que continuaría con la política de apertura y diálogo promovida por Francisco. Su trabajo en la mediación de conflictos y su dedicación al servicio de los más vulnerables le han valido el reconocimiento dentro de la Iglesia. Pietro Parolin, el diplomático del Vaticano El cardenal Pietro Parolin, de 70 años, es otro de los postulantes que cuenta con una fuerte base de apoyo dentro de la Curia Vaticana. Actual secretario de Estado del Vaticano, es reconocido por su vasta experiencia diplomática y su capacidad para llevar a cabo negociaciones internacionales. Su rol en el acuerdo histórico entre el Vaticano y China sobre el nombramiento de obispos ha consolidado su posición como una figura influyente en la Iglesia. Aunque su postura es algo más institucionalista que la de Francisco, su experiencia lo convierte en una opción viable para aquellos que buscan un Papa que pueda mantener el equilibrio entre las tradiciones de la Iglesia y la modernidad. Raymond Leo Burke, el candidato conservador Entre los cardenales más conservadores, uno de los nombres que podría surgir como sucesor es el del estadounidense Raymond Leo Burke, de 76 años. Ha sido uno de los críticos más abiertos del Papa Francisco, oponiéndose a varias de sus reformas, especialmente las relacionadas con los divorciados vueltos a casar y la comunión para los homosexuales. Su postura ultraconservadora dentro de la Iglesia ha generado controversia, pero su influencia sigue siendo considerable, y algunos lo ven como una opción viable para aquellos que prefieren un retorno a una Iglesia más tradicional. Sin embargo, su posicionamiento en contra de muchas de las reformas de Francisco podría enfrentar resistencia dentro del Cónclave, especialmente por parte de los cardenales que apoyan la línea progresista del Papa actual. Peter Turkson, el cardenal africano con un enfoque global Otro de los nombres que podría ganar terreno es el del cardenal ghanés Peter Turkson, de 76 años. Ha sido considerado un candidato papal en varias ocasiones y sigue siendo una opción para los que buscan un Papa con una visión global de la Iglesia. Como presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, ha mostrado un enfoque especialmente fuerte en la justicia social, el cambio climático y los derechos humanos, áreas en las que comparte muchas de las preocupaciones de Francisco. Además, su origen africano le ha permitido captar la atención de muchos en los sectores más conservadores del continente, así como entre aquellos que abogan por un papado que represente mejor la diversidad global de la Iglesia. Willem Eijk, el cardenal conservador con fuertes convicciones teológicas En el sector más conservador, el cardenal Willem Eijk, de 71 años, arzobispo de Utrecht, Países Bajos, es considerado un firme defensor de los valores tradicionales dentro de la Iglesia Católica. Es conocido por sus opiniones estrictas sobre cuestiones doctrinales, especialmente aquellas relacionadas con el matrimonio, la vida familiar y la bioética. Aunque no tiene la misma proyección internacional que otros cardenales, su figura ha ganado fuerza dentro del ala conservadora de la Iglesia. Su cercanía con movimientos tradicionalistas podría convertirlo en un candidato viable para aquellos que buscan un papado que refuerce la ortodoxia católica. Peter Erdo, la opción tradicionalista de Hungría El cardenal Peter Erdo, primado de Hungría y de 72 años, también es considerado uno de los posibles sucesores de Francisco. Ha mantenido una postura conservadora en varios temas, incluyendo cuestiones sobre la familia y la moral sexual. Su cercanía con los movimientos tradicionalistas de Europa del Este lo ha posicionado como una de las figuras destacadas de la Iglesia en esa región. Aunque su influencia no es tan internacional como la de otros cardenales, su lealtad a la enseñanza tradicional de la Iglesia y su liderazgo dentro de la jerarquía eclesiástica húngara lo han colocado en la mira de quienes abogan por un regreso a una Iglesia más alineada con los principios doctrinales clásicos. Fuente: Autor:
Ver noticia original