Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Flota. Rapsodia santafesina": la Comedia UNL despide su obra con funciones especiales

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 21/04/2025 10:52

    En el marco de un nuevo aniversario de la trágica inundación que en abril de 2003 marcó para siempre la memoria colectiva de la ciudad de Santa Fe, la Comedia UNL ofrecerá las últimas funciones de su obra "Flota. Rapsodia santafesina". Las presentaciones se realizarán los días viernes 25 y sábado 26 de abril, y viernes 2 y sábado 3 de mayo, a las 21:00, en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150). El espectáculo es una creación colectiva de la compañía Hasta las manos, bajo la dirección general de Javier Swedzky y la co-dirección de Sebastián Santa Cruz. Se trata de una obra profundamente ligada a la historia reciente de Santa Fe, que toma como eje central la inundación del 2003, un desastre evitable que dejó miles de damnificados y aún hoy continúa generando preguntas, reclamos y procesos de memoria. A través de un lenguaje escénico que combina la poesía, el humor, el testimonio y una cuidada propuesta visual y sonora, la obra busca representar una catástrofe que caló hondo en la vida de una ciudad. Con las actuaciones de Mónica Álvarez, Juan Venturini y Manuel Venturini, la puesta en escena se presenta como una rapsodia fragmentada de voces, recuerdos y vivencias. En sus escenas, la obra patalea en el barro de la historia, se sube a los restos de una memoria colectiva que todavía flota en medio del dolor y propone un ejercicio de teatro comprometido que no busca respuestas cerradas sino nuevas preguntas. La obra pretende dar una nueva mirada sobre lo sucedido. La propuesta se apoya en un equipo creativo multidisciplinario. La dramaturgia fue desarrollada de manera colaborativa por Javier Swedzky, Sebastián Santa Cruz, y los intérpretes Mónica Álvarez, Juan y Manuel Venturini. La música original y el diseño sonoro están a cargo de Franco Bongioanni, mientras que la dirección artística es de Jaquelina Molina. El diseño de escenografía, objetos y títeres fue realizado por Molina junto a Matías Bonfiglio con la colaboración de Mercedes Fernández y Abril Peretti. La construcción escenográfica fue realizada por Raúl Scotto Lavina, con participación de Esteban Fernández, Silvina Vega y Alfredo Iriarte en los títeres. Ariel Theuler diseñó la iluminación y Georgina Rodríguez estuvo a cargo del diseño gráfico. La producción general fue coordinada por la Dirección de Cultura de la UNL, en las personas de Florencia Russo y el propio Theuler. Para el proceso creativo, la obra buscó hacer un trabajo más allá de lo escénico, sumando así múltiples fuentes documentales y artísticas, incluyendo el archivo del proyecto "A mí nadie me avisó" de Matecosido Audiovisual, el trabajo de memoria impulsado por Adriana Falchini y Mari Hechim, y la poesía de autores como Horacle, Estela Figueroa y Francisco Bitar. También se sumó el material del Archivo Inundación de Bernardo Gaitán Otarán, que aportó historia y valor testimonial a la puesta. Las entradas tienen un valor de $9.000 en abril y $10.000 en mayo, y pueden adquirirse en boletería los sábados desde las 17:00 o hacer reservas al 342 4877660.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por