21/04/2025 22:23
21/04/2025 22:23
21/04/2025 22:23
21/04/2025 22:23
21/04/2025 22:23
21/04/2025 22:22
21/04/2025 22:22
21/04/2025 22:22
21/04/2025 22:22
21/04/2025 22:22
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 21/04/2025 10:05
Luego de meses críticos donde las altas temperaturas y la sequía pusieron en jaque a los ecosistemas entrerrianos, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos redobla sus esfuerzos para prevenir incendios y fortalecer la gestión de residuos. A través de una serie de jornadas técnicas impulsadas por la Brigada de Respuesta Ambiental, la provincia avanza en la formación de actores clave y en la construcción de una cultura preventiva que ya no admite demoras. En diálogo con Despertar Entrerriano, César Gómez, integrante de la Brigada, explicó que la iniciativa está pensada como “la primera de varias instancias para difundir y reforzar conocimientos técnicos y normativos sobre la prevención de eventos ígneos en plantas de tratamiento y sitios de disposición final”. El objetivo, asegura, es claro: disminuir riesgos, evitar accidentes y optimizar el manejo de residuos sólidos urbanos en todo el territorio provincial. De la emergencia a la prevención La provincia atravesó un verano signado por la amenaza constante del fuego. En ese contexto, la Secretaría de Ambiente dictó —a través de la Resolución N° 0269— la prohibición total de quemas hasta el 31 de marzo. La medida, basada en la Ley Provincial N° 9.868 de Manejo del Fuego, se inscribió dentro de una estrategia más amplia de control y cuidado ambiental, enfocada tanto en la protección de los recursos naturales como en la seguridad de la población. “Muchas veces el fuego se origina por descuidos, por prácticas culturales desactualizadas o por la falta de herramientas para manejar residuos de forma segura”, explicó Gómez. “Estas capacitaciones no solo buscan formar técnicamente a quienes están en el territorio, sino también fortalecer redes locales de respuesta que sean ágiles, coordinadas y efectivas”. Capacitar para prevenir Las jornadas incluyen charlas sobre normativa ambiental, manejo de residuos y protocolos ante situaciones de riesgo ígneo. Están destinadas a técnicos, autoridades locales, bomberos, cuerpos de Defensa Civil y otros actores que intervienen de forma directa en la gestión ambiental. Además, cuando las condiciones lo permiten, se realizan visitas prácticas a sitios de disposición final y plantas de clasificación, con el fin de aplicar los conocimientos en terreno y detectar falencias que puedan corregirse. Una visión integral y a largo plazo Desde la Secretaría de Ambiente remarcan que no se trata de una acción aislada, sino de un plan de trabajo sostenido en el tiempo. Las capacitaciones continuarán durante todo el año, con el objetivo de alcanzar a todos los sectores involucrados y lograr una mirada integral de la prevención. La secretaria Rosa Hojman sostuvo recientemente que “la protección del ambiente es un compromiso compartido por todos. Es esencial implementar medidas preventivas para evitar incendios que puedan devastar nuestros bosques y dañar la biodiversidad, especialmente en este contexto de calentamiento global crítico y persistente”. Construir resiliencia Con multas y sanciones previstas para quienes incumplan la normativa, el foco de la política ambiental entrerriana está puesto no solo en la penalización, sino sobre todo en la concientización. El desafío es ambicioso: transformar la forma en que se entienden y gestionan los residuos, dejar atrás las prácticas riesgosas y consolidar una red provincial capaz de prevenir antes que lamentar. “Estamos en una etapa en la que ya no se puede improvisar”, concluye Gómez. “Tenemos que anticiparnos, porque el fuego no espera. Y esa anticipación se construye con conocimiento, articulación y compromiso”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original