Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El recibimiento a los seminaristas en enero, la última relación directa del papa Francisco con Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/04/2025 09:46

    El papa Francisco no llegó a visitar Córdoba, pero su relación con la iglesia cordobesa fue importante y estrecha. Tanto, que apenas un mes antes de que empeorase su situación de salud y de que fuera ingresado recibió a los seminaristas cordobeses del seminario mayor San Pelagio y el redemptoris mater San Juan de Ávila, junto al obispo, Demetrio Fernández, en la que fue su última reunión presencial con el responsable de la diócesis cordobesa, en Roma. La última decisión del Papa con relación a Córdoba fue la de nombrar obispo a Jesús Fernández, el pasado 27 de marzo. Los cordobeses lloran la partida del Papa, que ha fallecido este lunes a las 7:35, a los 88 años y tras presentar complicaciones de salud en los últimos meses. Fue el pasado viernes 17 de enero cuando, ya en silla de ruedas, mantuvo una audiencia privada con los seminaristas de Córdoba, acompañados de los rectores, sus formadores y el obispo, Demetrio Fernández, en una visita que duró tres días. Encuentro con los seminaristas. / Diócesis de Córdoba. Durante el encuentro, celebrado en la sala Clementina del Palacio Apostólico, el Papa mantuvo un tiempo de diálogo con los seminaristas, que pudieron formular preguntas. A todos ellos los saludó personalmente y les recomendó "cuidar la alegría y alejarse de la mundanidad". En esa visita, el papa Francisco manifestó su alegría por recibirlos como peregrinos de la Esperanza en el Año Jubilar y aconsejó a los seminaristas de Córdoba "no optar a las primeras posiciones ni a los lugares más cómodos porque esos son callejones sin salida, que si tenemos la desdicha de embocarlos debemos salir marcha atrás con trabajo y vergüenza". El papa mostró su sorpresa por el número de personas en esa audiencia, un total de 50, entre ellos seis sacerdotes diocesanos que cursan estudios en Roma. Al final del encuentro, el Papa encomendó a los seminaristas a la protección de la Virgen de la Fuensanta y entregó a cada seminarista un ejemplar de su libro, Santos, no mundanos. El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, constató la cercanía del Santo Padre con la Diócesis de Córdoba y sus seminaristas. Fernández presidió al día siguiente la eucaristía en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Relación con la provincia Pero la relación del Papa con la provincia va más allá. La vinculación más especial la marca san Juan de Ávila y san Francisco Solano y su relación con Montilla. El primer capítulo de esta relación se escribió hace más de diez años, cuando una delegación formada por una veintena de montillanos viajó a Roma para entregar al Papa un lienzo de grandes dimensiones, obra de la artista local María José Ruiz. Francisco decretó la inscripción de san Juan de Ávila en el Calendario Romano General en 2021 y en 2024 una nueva peregrinación de montillanos se desplazó al Vaticano para entregarle una biografía de san Francisco Solano y un lienzo pintado a mano. Las llamadas o respuestas a cartas también furon habituales. El Pontífice llamó personalmente a un vecino de Montilla, un hombre de 47 años con parálisis cerebral en el año 2019 tras recibir una carta por su parte. También dejó un singular mensaje en el contestador de las carmelitas descalzas de Lucena para saludarlas por el fin del año, en 2014: "¿Qué andarán haciendo las monjas que no pueden atender? Soy el Papa Francisco , quiero saludarlas en este fin de año, veré si más tarde las puedo llamar, que Dios os bendiga", grabó. Finalmente pudo hablar con ellas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por