21/04/2025 23:08
21/04/2025 23:07
21/04/2025 23:07
21/04/2025 23:07
21/04/2025 23:07
21/04/2025 23:06
21/04/2025 23:06
21/04/2025 23:06
21/04/2025 23:05
21/04/2025 23:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/04/2025 06:38
El hospital donde estuvo internado Francisco posee una escultura del papa Juan Pablo II en el ingreso Emplazado a los pies del Monte Mario, en el barrio Trionfale (XIV barrio de la capital italiana), en el noroeste de la Ciudad del Vaticano, el Policlínico Universitario Agostino Gemelli, es el hospital en el que fue atendido el papa Francisco. Se trata de uno de los centros de salud de alta complejidad más importantes de Europa, de gestión estatal y de acceso gratuito por el sistema sanitario nacional italiano. Este complejo edilicio, fundado el 10 de julio de 1964, se ha convertido en un lugar de referencia para la salud de los Papas. La relación entre el centro médico y el Vaticano se ha fortalecido a lo largo de las últimas décadas, con múltiples hospitalizaciones de pontífices, siendo Juan Pablo II quien popularizó la expresión “Vaticano III” para referirse a este hospital. Figuras de relevancia internacional ligadas al catolicismo, como la Madre Teresa de Calcuta, o el sacerdote Georg Ratzinger -hermano mayor de Benedicto XVI- han sido atendidos en “el Gemelli”, como se lo conoce popularmente en Roma. Pero además, por su excelencia médica, también han sido pacientes destacados, desde el físico Stephen Hawking, hasta Francesco Totti y Daniele De Rossi. La historia del Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli Juan Pablo II llamó “Vaticano III” al Gemelli por sus frecuentes hospitalizaciones en el lugar El Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli tiene una historia que se remonta a 1934, cuando el Papa Pío XI donó 37 hectáreas en la colina de Monte Mario para la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Sagrado Corazón. La institución comenzó a funcionar en 1961, bajo el pontificado de San Juan XXIII, y tres años después, en 1964, el hospital recibió a sus primeros pacientes. Desde entonces, el Gemelli se ha consolidado como un centro de referencia en Italia, tanto en el ámbito de la atención médica como en la investigación y la docencia. En 1976, el Papa Pablo VI celebró una misa en la plaza del hospital, destacando su papel en la “experiencia común del dolor humano y la esperanza de encontrar sentido y remedio”. En el hospital también hay una presencia simbólica de los Papas. En 2009, se instaló en la entrada una estatua de San Juan Pablo II, realizada en mármol de Carrara por el escultor Stefano Pierotti. Esta obra se ha convertido en un punto de referencia para pacientes, familiares y personal sanitario. La relación del Vaticano, los Papas y este centro médico El día del alta de Francisco en 2021 luego de una intervención abdominal El vínculo entre el Hospital Gemelli y los Papas se remonta a la década de 1980, cuando San Juan Pablo II fue trasladado allí de emergencia tras sufrir un atentado en la Plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981. En esa ocasión, el pontífice fue operado para extraerle una bala que había impactado a pocos centímetros de su corazón. La cirugía se vio complicada por la escasez de sangre de su tipo (A-), pero finalmente fue un éxito. Desde entonces, Juan Pablo II regresó en varias ocasiones al hospital, tanto por enfermedades como por cirugías programadas. En 1996, tras otra internación, el Papa miró por la ventana de su habitación y bromeó diciendo que el hospital se había convertido en el "Vaticano III“, ya que el “Vaticano I” era la Plaza de San Pedro y el “Vaticano II”, la residencia veraniega de Castel Gandolfo. Benedicto XVI también visitó el hospital en varias oportunidades, aunque no como paciente frecuente. En 2012, visitó la sección de Pediatría y dirigió un mensaje a los niños ingresados: “Dios se ha hecho como vosotros, niño, para deciros que está siempre a vuestro lado”. Por su parte, el Papa Francisco ha seguido esta tradición. En 2021, fue hospitalizado en el Gemelli para una cirugía intestinal. Desde ese mismo balcón del piso diez, entonces, ofició el Ángelus cuando la salud se lo permitía, algo que no pudo ocurrir en esta última internación. Y ahora, en 2025, volvió a asistir al centro para recibir asistencia médica tras ser diagnosticado con una neumonía bilateral. Uno de los mejores hospitales del mundo El policlínico brinda atención hospitalaria a casi 100 mil personas por año El Gemelli no solo es el hospital de confianza del Vaticano, sino que también ha sido reconocido internacionalmente por su excelencia médica. En 2023 y 2024, el hospital fue clasificado como el mejor de Italia por el ranking de la revista estadounidense Newsweek, realizado en colaboración con Statista Inc.. A nivel global, en la edición más reciente, el hospital ocupó el puesto 35 entre los mejores hospitales del mundo. El ranking se basa en una combinación de opiniones de expertos médicos, satisfacción de los pacientes, y métricas de calidad hospitalaria, como higiene, seguridad y tiempos de espera. Además, el Gemelli ha sido pionero en la implementación de tecnologías médicas avanzadas y en la investigación en salud personalizada. El hospital también ha sido reconocido por sus esfuerzos en sostenibilidad y eficiencia energética. En 2022, obtuvo el primer lugar en los Smart Hospital Awards, un reconocimiento a las instituciones que implementan tecnologías innovadoras para reducir su impacto ambiental. Según datos oficiales del Policlínico, anualmente en promedio se registran 95 mil pacientes hospitalizados y más de 45 mil operaciones quirúrgicas. Presta una asistencia promedio de urgencias a cerca de 80 mil pacientes. El personal del hospital incluye alcanza los 5 mil empleados, mil profesionales representan el cuerpo médico y más de dos mil el equipo de enfermería. Con su prestigio consolidado y su fuerte lazo con el Vaticano, el Hospital Gemelli sigue siendo un referente de salud no solo para los Papas, sino también para miles de pacientes que buscan atención médica de calidad en Italia.
Ver noticia original