21/04/2025 19:50
21/04/2025 19:49
21/04/2025 19:47
21/04/2025 19:46
21/04/2025 19:44
21/04/2025 19:43
21/04/2025 19:43
21/04/2025 19:42
21/04/2025 19:42
21/04/2025 19:41
Parana » Entreriosya
Fecha: 21/04/2025 03:33
Hugo Orlando “El Loco” Gatti, una leyenda del arco argentino y figura emblemática del fútbol nacional, murió este jueves a los 80 años. El exfutbolista, que también fue panelista en programas deportivos en España, había sido intervenido quirúrgicamente de la cadera menos de un mes atrás, pero su salud se deterioró rápidamente. La operación fue necesaria tras un accidente doméstico que sufrió mientras paseaba a su perro. Días después, el ingreso de un virus por la zona operada le generó un cuadro respiratorio agudo que lo mantuvo en estado crítico. La situación se agravó y derivó en su fallecimiento. “El Loco”, como lo apodaban por su estilo extrovertido y arriesgado dentro de la cancha, ya había atravesado una situación límite en 2020 cuando contrajo coronavirus. Tras su recuperación, se permitió bromear con su inconfundible estilo: “Me han matado en todos lados, pero yerba mala nunca muere”. Un arquero récord e innovador Retirado en 1988 a los 44 años, Gatti fue dueño de marcas históricas. Tiene el récord de mayor cantidad de partidos jugados en la Primera División del fútbol argentino con 765 presencias, además de ser, junto a Ubaldo Fillol, el arquero con más penales atajados: 26. Entre sus aportes más recordados al puesto se destaca la creación de una técnica de atajada bautizada como “la de Dios”. Esta consistía en achicar en un mano a mano arrodillado, con el pecho hacia adelante y los brazos extendidos, una jugada que marcó su estilo personal y lo volvió un ícono del puesto. Nacido en Carlos Tejedor el 19 de agosto de 1944, Gatti debutó profesionalmente en Atlanta en 1962. Luego pasó por River Plate durante cuatro temporadas y posteriormente defendió los colores de Gimnasia y Esgrima La Plata (1969-1974) y Unión de Santa Fe en 1975. Su época dorada con la camiseta de Boca Fue en Boca Juniors donde alcanzó la cúspide de su carrera. Entre 1976 y 1988 atajó en 417 partidos y fue figura en una de las etapas más exitosas del club. Ganó los campeonatos Metropolitanos de 1976 y 1981, el Nacional de 1976, las Copas Libertadores de 1977 y 1978, y la Copa Intercontinental de 1977, cuando el equipo venció al Borussia Monchengladbach de Alemania. En el plano internacional, también tuvo su paso por la Selección argentina. Disputó 18 partidos con la albiceleste y formó parte del plantel en el Mundial de Inglaterra 1966 (sin sumar minutos) y en la Copa América de 1975. En los últimos tiempos, Gatti había atravesado un duro golpe emocional tras la muerte de su esposa, Nacha Nodar, a mediados de 2024. Su partida marca el final de una era para el fútbol argentino, que lo despide como un símbolo de irreverencia, talento y pasión por el arco. LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.
Ver noticia original