21/04/2025 19:50
21/04/2025 19:49
21/04/2025 19:47
21/04/2025 19:46
21/04/2025 19:44
21/04/2025 19:43
21/04/2025 19:43
21/04/2025 19:42
21/04/2025 19:42
21/04/2025 19:41
» Diario Cordoba
Fecha: 21/04/2025 01:47
La Semana Santa de Córdoba llegó a su final ayer dejando momentos para el recuerdo desde distintos puntos de vista, con grandes estrenos y mejoras en el patrimonio de las hermandades, algún problema de organización por los retrasos generados por la cambiante previsión de lluvia, y mucha gente en la calle, no solo cordobeses y turistas, también muchos nazarenos y penitentes. El tiempo finalmente permitió a los cofrades y a todos los cordobeses disfrutar del paso de sus hermandades por las calles de Córdoba, salvo excepciones. Se quedaron dentro de sus templos cuatro hermandades: Sentencia, Vía Crucis, Ánimas y Císter. Asimismo, la Estrella y la Merced, que salieron el Lunes Santo rumbo a la carrera oficial, se tuvieron que quedar en la Mezquita-Catedral y volvieron a sus barrios el Sábado de Gloria, lo que ha dejado sobre la mesa también la posibilidad de llenar de contenido ese día con hermandades que buscan entrar el año que viene. En todo caso, fue una Semana Santa prácticamente plena y recuperada tras el varapalo del año pasado por las lluvias. No obstante, hubo algunas críticas por las aglomeraciones de gente que siguen produciéndose en la zona de la Ribera, que contrastaban con algunas sillas y palcos vacíos; o algunas incidencias debido a las prórrogas pedidas por las hermandades de hasta una hora el Martes Santo por la previsión de lluvia. Ese día, la Universitaria, que procesiona en silencio, y el Buen Suceso, se toparon en la puerta de San Andrés en un hecho inédito dentro de la Semana Santa cordobesa y que dejó algunas dudas sobre las previsiones que se toman en estos casos. También hubo algunos cambios en la entrada a la carrera oficial, con la Agonía esperando en Ronda de Isasa para realizar el mismo recorrido que la Universitaria, que finalmente fue la primera en entrar ese día. El Buen Suceso. / Francisco Fernández También hubo regresos más rápidos de lo habitual para sortear la lluvia el Miércoles y el Viernes Santo, con alguna gota caída, pero sin daños en los titulares de las hermandades afectadas. Esplendor En todo caso, fue una Semana Santa grande, de mucho esplendor, patrimonial y también de devoción, que dejó imágenes aéreas difundidas por el Ayuntamiento y tomadas por un dron con el Puente Romano y la Catedral de fondo, que se han hecho incluso virales en redes sociales; y un balance positivo para el sector turístico, con lleno en bares y buenos datos en hoteles. La responsable de Turismo del Ayuntamiento, Marián Aguilar, asegura que «hemos vivido una Semana Santa muy buena desde el punto de vista turístico, algo que ha sido fácilmente constatable por cualquiera que haya paseado por la ciudad estos días, con calles a rebosar». La Agrupación de Cofradías (con la que este periódico ha intentado contactar sin éxito para tener una valoración de la semana que acaba de terminar) tiene ya la mirada puesta en 2026. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original