Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno y FMI: proyecciones económicas para 2025 y tres posibles escenarios

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 21/04/2025 01:42

    El préstamo de u$s20.000 millones, logrado con el respaldo del FMI, le ha permitido flexibilizar el cepo cambiario y dar inicio a la Fase 3 de su programa económico, que busca estabilizar la economía local en el transcurso de 2025. Este acuerdo marca el comienzo de un ajuste histórico, cuyo objetivo es alcanzar un superávit primario del 1,6% del Producto Bruto Interno (PBI) para el próximo año. El presidente Javier Milei ha planteado una reestructuración significativa del gasto público, superior incluso a la “motosierra” que aplicó desde que asumió en la Casa Rosada. Entre las medidas contempladas en el acuerdo con el FMI se destacan recortes adicionales a subsidios, una reforma tributaria integral y ajustes en el sistema previsional. Estas reformas están alineadas con los requisitos del organismo internacional para el desembolso de fondos en tramos escalonados, siendo el primero de u$s12.000 millones ya ingresado al Banco Central. Las entregas restantes dependerán de las revisiones trimestrales, en las que se evaluará el cumplimiento de las metas fiscales y macroeconómicas. Si no se alcanzan los objetivos establecidos, no habrá nuevos desembolsos de divisas. Foto: Archivo Elonce Tres escenarios económicos para 2025 El informe elaborado por el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) establece tres posibles escenarios económicos para Argentina en 2025, con sus respectivas probabilidades de ocurrencia: Escenario optimista (30%): Se prevé una entrada de capitales y la llegada de los desembolsos del FMI en tiempo y forma. Con un mayor cumplimiento fiscal, el dólar se estabilizaría en torno a los $1.200, lo que permitiría una recuperación sostenida de la economía. Escenario base (50%): En este caso, se estimaría un cumplimiento parcial de las metas, lo que generaría cierta presión sobre el tipo de cambio. El dólar podría mantenerse en torno a los $1.300, sin una solución definitiva para la inflación o la deuda externa. Escenario pesimista (20%): En este escenario, se anticipa una fuga masiva de capitales, con una drástica caída de las reservas del Banco Central. El dólar presionaría el techo de la banda cambiaria, superando los $1.400, lo que implicaría mayores dificultades económicas. Tensiones sociales y sostenibilidad política El informe destaca que la sostenibilidad política será un factor crucial en la implementación del programa económico. “Tensiones sociales y resistencia a las reformas podrían obstaculizar la implementación del programa”, señala el documento. La capacidad del Gobierno para mantener el apoyo político y alinear las expectativas de los distintos sectores económicos será clave para garantizar el éxito de las políticas fiscales y monetarias a mediano y largo plazo. A medida que el Gobierno avanza en el cumplimiento de los objetivos pactados con el FMI, la evaluación de los próximos meses será determinante para definir el rumbo de la economía argentina. Si bien las proyecciones económicas son variadas, la incertidumbre sobre la estabilidad política y social sigue siendo uno de los principales riesgos para el futuro cercano. (Con información de C5N y Ámbito) Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por