21/04/2025 04:47
21/04/2025 04:46
21/04/2025 04:45
21/04/2025 04:45
21/04/2025 04:43
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:41
21/04/2025 04:41
» Sin Mordaza
Fecha: 20/04/2025 13:00
La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) afirmó que continúan las negociaciones con las empresas alimenticias. La noticia se da en el contexto de la discusión por el rechazo a las listas de precios que llegaron con “aumentos desmedidos” tras el fin del cepo cambiario. En el día de ayer, el director ejecutivo de la asociación, Juan Vasco Martínez, aseguró que hubo una sobrerreacción de los proveedores ante la implementación del nuevo esquema cambiario. “Hubo un sobregiro, una sobrerreacción de los proveedores porque hay una tendencia a convertir la producción en un commodities. Hay que caminar un poco el nuevo modelo de régimen cambiario. Ha habido una tendencia a una dolarización en pesos respecto a los precios”, señaló. “Estamos trabajando en el día a día y esperando la ronda de conversaciones entre las cadenas y los proveedores”, agregó. Por último, en un comunicado de prensa aseguraron: “Nuestro firme propósito es no aceptar listas de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos. Reiteramos que nuestro objetivo es hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio. Nuestros mayores esfuerzos están orientados a obtener ese objetivo” Esta situación se registra, además, en un contexto de caída de las ventas. Según un relevamiento de la consultora Scentia, el consumo en los supermercados y autoservicios cayó un 5,4% interanual en marzo, acumulando así un descenso del 8,6% en el primer trimestre de 2025.
Ver noticia original