Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dr. Julián Fernández: Jornadas de Gastroenterología Pediátrica

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 20/04/2025 12:29

    ¿Cuánto significado se les debe dar a las Jornadas desarrolladas hace 10 días? Es un verdadero honor para mí compartir con ustedes que el pasado viernes 11 de abril se celebró, con un rotundo éxito, un evento sin precedentes en la provincia de Entre Ríos: laPrimera Jornada de Gastroenterología Infantil. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Gualeguaychú, un escenario ideal que acogió a más de 150 profesionales de la salud provenientes de distintos puntos de la provincia. Esta jornada fue organizada por médicos locales en estrecha colaboración con el Comité Nacional de Gastroenterología Infantil de la Sociedad Argentina de Pediatría, del cual me siento profundamente orgulloso de formar parte. Uno de los principales impulsores y motor de este evento fue el Dr. Fabricio Migueles, un colega, amigo y, sobre todo, un destacado profesional, a quien conozco desde hace años y puedo dar fe de su capacidad y dedicación tanto en el ámbito clínico como académico. ¿De qué hablamos, de qué se trata? A lo largo de toda la jornada, se compartieron valiosas reflexiones y debates sobre diversas patologías relevantes en el campo de la gastroenterología infantil, tales como la celiaquía, alergias alimentarias, trastornos de la motilidad intestinal, enfermedades inflamatorias del intestino, bióticos y selectividad alimentaria, entre otras. La riqueza de las exposiciones se vio reflejada en el alto nivel de las discusiones, que no sólo enriquecieron el conocimiento de los participantes, sino que también fomentaron un intercambio de perspectivas entre profesionales de diferentes especialidades. Un aspecto distintivo de esta jornada fue la participación activa de residentes de pediatría de diversas ciudades de la provincia, quienes tuvieron la oportunidad de presentar, de manera brillante, casos clínicos reales de pacientes. Este formato permitió resaltar la importancia de la interdisciplina en el tratamiento de patologías complejas, subrayando la necesidad de colaboración entre gastroenterólogos, pediatras, nutricionistas y otros especialistas de la salud. Además, se puso de manifiesto la relevancia de mantenernos actualizados científicamente en un campo tan dinámico y en constante evolución como es la gastroenterología infantil. ¿Esa discusión es sobre la realidad que se logra?, ¿qué se ve? Los casos presentados fueron discutidos con detalle y profundidad, lo que resultó en un aprendizaje significativo para todos los presentes, incluyendo pediatras, residentes, nutricionistas, médicos generalistas y, por supuesto, los gastroenterólogos infantiles que formamos parte del comité, así como los disertantes invitados. Esta modalidad, que combina teoría y práctica, constituye una herramienta fundamental para el desarrollo profesional y la mejora continua de todos los actores involucrados en la atención de los niños con enfermedades gastrointestinales. Más allá de su indiscutible valor científico y académico, el evento también resultó ser una excelente oportunidad para fortalecer lazos entre los profesionales de la salud de distintas ciudades y regiones. Este tipo de encuentros no solo permite compartir conocimientos, sino también experiencias y realidades diversas que enriquecen nuestra práctica diaria. Es importante destacar que este tipo de iniciativas no son aisladas: se llevan a cabo regularmente en todo el país, con el firme propósito de federalizar aún más la gastroenterología pediátrica y llevar la ciencia a todos los rincones de la Argentina. ¿Algunas referencias de los participantes? La verdad que me das un pie espectacular, porque es bueno, al menos en este diálogo, dejar subrayado quiénes son entre todos. En esta oportunidad, tuvimos el honor de contar con la presencia de reconocidos gastroenterólogos infantiles de todo el país, entre los que se destacan la Dra. María del Carmen Toca, Dra. Cecilia Zubiri, Dr. Guillermo Alarcón, Dr. Diego Marmamusso, Dra. Karina Leta, Dra. Mónica Contreras, Dra. Cinthia Bastianelli, Dra. Patricia Carbonatto, Dra. María Laura Daruichy yo también me sumo Dejame un agregado más porque lo siento así; este evento marca un hito en nuestra provincia y sienta las bases para futuras jornadas que seguirán contribuyendo al crecimiento y la consolidación de la gastroenterología pediátrica en Entre Ríos y en todo el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por