21/04/2025 04:47
21/04/2025 04:46
21/04/2025 04:45
21/04/2025 04:45
21/04/2025 04:43
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:41
21/04/2025 04:41
» Elterritorio
Fecha: 20/04/2025 09:53
El iguazuense tuvo una formación privilegiada en Argentinos Juniors, pero le costó encontrar su lugar en el mundo. Actualmente es ídolo en Guatemala y busca hacer historia en Honduras domingo 20 de abril de 2025 | 6:05hs. Rotondi emprendió un nuevo desafío en uno de los grandes de Honduras. Matías Rotondi (33) decidió apostar por el fútbol centroamericano, lugar poco frecuentado por los futbolistas argentinos, pero que representa una oportunidad única de crecer en países emergentes en la materia, como es el caso de Honduras y Guatemala. El delantero oriundo de Puerto Iguazú juega al fútbol desde los 4 años y se terminó de formar en las inferiores de Argentinos Juniors. Además, fue convocado a las categorías sub 15 y 17 de la selección argentina y disputó el Mundial sub 17 en 2009. Suficiente chapa para encarar su carrera profesional. En esos tiempos formó parte del plantel del Bicho que logró el campeonato de Primera División en el 2010, aunque debutó profesionalmente el 12 de junio del 2012 con la camiseta de Temperley, en B Metropolitana. Después de ganar terreno en el fútbol argentino, Matías comenzó la travesía hacia el norte, más precisamente entre el 2018 y 2021, pasando por Universidad OYM de República Dominicana, Orense de Ecuador, Honduras Progreso y Deportivo Malacateco de Guatemala. Finalmente encontró su lugar en Club Social y Deportivo del fútbol guatemalteco, lugar donde sentó bases para transformarse en referente del Rojo: fue goleador, cumplió más de 110 partidos y se quedó con el título Clausura del 2024. Hoy, consolidado como una de las grandes estrellas argentinas en Centroamérica, se desempeña en Real España, de Honduras, escuadra que decidió contar con los servicios del artillero. Una nueva aventura que está empezando en este 2025. En primera persona Pero no todo fue color de rosas y es que a pesar de contar con una formación envidiable, a Matías le costó encontrar su lugar en Argentina: “Me fui del país porque se me hizo difícil en el último tiempo, en especial encontrar algo profesional. En el Argentinos del Bichi Borghi me tocó estar en el banco de suplentes, por lo que logré debutar recién con la camiseta de Temperley”. “Posteriormente se complicó porque me tocó jugar en el ascenso y deseché varias propuestas, como ir a jugar a Chile, por ejemplo, y todo por no animarme. Finalmente en el 2018 tomé la decisión, pero lamenté el dejar pasar el tiempo; el no aprovechar las oportunidades. Cuando te pasa el tren una vez ya es difícil tomarlo”, analizó. “Así fui solo a República Dominicana a hacerme una prueba y de allí pasé a Orense de Ecuador en 2019 -segunda división- para volver a Honduras, país que tiene algo más de nivel en su juego, y Guatemala”. “Se puede decir que me adapté bien. En todos los países hay argentinos y esto hizo que sea más leve, además el idioma universal del fútbol también ayuda”, agregó. Hoy Rotondi está instalado y junto a su novia Viviana planean quedarse por un largo tiempo: “El clima es caluroso, pero me acostumbre y lo acepté rápidamente. Además en los supermercados encontrás carne, yerba, dulce de leche y hasta alfajores”. “Eso sí, el kilo de yerba está a 20 dólares”, agregó entre risas. “No tengo muy pensado volver, aunque está presente el jugar en un equipo importante en Argentina, en alguno de los grandes de Misiones… pero hice mi nombre acá, es difícil ahora. Tengo una vida hecha y mi idea es quedarme por acá”, presagió. Matías también le dedicó un espacio de la charla a la vida en Centroamérica, afirmando que “la sociedad está muy dividida. Los niveles sociales se notan y hay mucha más pobreza. Eso está muy marcado”. “Pero profesionalmente acá en Honduras las canchas mejoraron mucho, la mayoría son de césped híbrido. Hay un buen nivel, además Honduras pelea por ir a los Mundiales. Es un fútbol físico y dinámico”. “Ahora estoy en Real España, en la ciudad de San Pedro Sula, que es uno de los cuatro grandes del país. Fue difícil dejar Guatemala pero me motivó el desafío, el cambio para adelante”, analizó. “Tuve la suerte de jugar con el Dibu Martínez, Tagliafico -ex compañeros en la sub 17- y enfrenté a grandes jugadores en inferiores”, recordó.“Soy de River, pero tuve la oportunidad de jugar en Boca. El fútbol es todo lo que hago, es mi vida”. Finalmente Rotondi remarcó que mamá Gloria y papá Eduardo lo visitan a menudo junto a su hermana Florencia. Un apoyo más que indispensable para seguir adelante en esta nuevo viaje alejado de Argentina. Compartí esta nota:
Ver noticia original