Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El reclamo del Colegio de Abogados por el respeto a los honorarios establecidos por ley generó un cruce con la Asociación de la Magistratura

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 20/04/2025 08:48

    La Asociación de la Magistratura de Entre Ríos denunció a la presidenta del Colegio de la Abogacía provincial, María Marta Simón, por presuntas presiones a jueces. Desde la filial Concordia, su presidenta Graciela Chiappa consideró desmedida la reacción y cuestionó la mediatización del conflicto. La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos emitió esta semana una dura carta dirigida a la presidenta del Colegio de la Abogacía de la provincia, María Marta Simón, a quien acusan de ejercer presiones indebidas sobre magistrados y de incurrir en una “violencia simbólica nunca antes vista” por parte de esa institución. El documento fue firmado por el presidente de la Asociación, Alejandro Cánepa, y la vocal Elisa Zilli. En la misiva, los jueces denuncian que las comunicaciones enviadas por el Colegio a funcionarios judiciales para exigir que se respeten los mínimos establecidos por la Ley 11.141 en la regulación de honorarios, “rayarían con la figura de coacción agravada” y buscarían condicionar la independencia judicial “bajo amenaza de tomar medidas institucionales o legales”. “No solo constituye una afrenta a la ética profesional, sino un claro condicionamiento inadecuado de futuras decisiones”, señala el escrito, que advierte que estas presiones podrían interpretarse como una imputación indirecta de delitos a los jueces. Desde el Colegio, en cambio, se defienden señalando que las notas no pretendían violentar la autonomía judicial, sino exigir el cumplimiento de una norma vigente. Según trascendió, las advertencias se dirigieron a magistrados que habrían regulado honorarios “muy por debajo” de lo que establece la ley, incluso en causas en las que la complejidad del trabajo profesional era significativa. La mirada desde Concordia Ante la magnitud del conflicto, desde Despertar Entrerriano consultamos a la presidenta del Colegio de la Abogacía de Concordia, Graciela Chiappa, quien ofreció su lectura de los hechos. “Fue un ataque innecesario y exagerado por parte de la Asociación”, sostuvo. Aclaró además que, hasta donde tiene conocimiento, en Concordia ningún juez recibió las notas en cuestión: “Esto fue muy puntual y no alcanzó a todos los fueros ni a toda la provincia”. Para Chiappa, la situación fue amplificada innecesariamente. “Si ellos no hubieran hecho pública la nota, nadie se habría enterado. La doctora Simón ni siquiera difundió la carta que envió. Pero ellos mandan la nota y al toque salen todos los medios”, remarcó. También cuestionó la personalización del conflicto: “Eligieron una foto de ella en su estudio particular. No fue una foto institucional. Eso da a entender que se la agarraron con ella directamente, no con toda la Comisión”. Chiappa defendió la posición del Colegio Central: “Nosotros entendemos que las leyes se deben aplicar con razonabilidad, pero cuando te regulan 1,3 juristas por un juicio que llevó años y mucho trabajo, es una burla. Y hay colegas que ya venían reclamando desde hace tiempo”. Según explicó, el Colegio había recibido alrededor de 15 quejas previas por honorarios regulados por debajo del mínimo legal, y las cartas a los jueces fueron una respuesta institucional a ese reclamo sostenido por la matrícula. “Tenemos un observatorio que analiza el cumplimiento de la ley, y la regulación de honorarios también es parte del acceso a la justicia. No somos corporativos, pero tampoco vamos a dejar desprotegidos a nuestros colegas”, sostuvo. Clima tenso y repercusión nacional El conflicto escaló rápidamente y obtuvo respuesta de entidades de todo el país, incluida la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), que expresó su respaldo a Simón. La propia Chiappa admitió su sorpresa por el impacto que tuvo el episodio: “Yo volví a leer la nota y me pareció una barbaridad. Fueron unos bárbaros. Toda esta violencia institucional fue innecesaria”. En Concordia, el ambiente se volvió denso. “No vamos a permitir estos maltratos hacia la presidenta. Esta no era nuestra pelea, pero la escalada fue tan desmedida que tuvimos que salir a hablar”, finalizó Chiappa, quien aseguró que en la filial local prefieren mantenerse al margen de las internas provinciales. Por ahora, el conflicto no parece tener una resolución cercana. Mientras desde el Poder Judicial insisten en la defensa de la independencia de los jueces, desde la abogacía reclaman que se respete la normativa vigente y que no se desvirtúe el rol de defensa de la profesión. En el medio, un escándalo que puso en evidencia las tensiones estructurales del sistema judicial entrerriano. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por