21/04/2025 05:39
21/04/2025 05:38
21/04/2025 05:36
21/04/2025 05:35
21/04/2025 05:34
21/04/2025 05:34
21/04/2025 05:30
21/04/2025 05:30
21/04/2025 05:30
21/04/2025 05:29
» Facundoquirogafm
Fecha: 20/04/2025 08:32
El Domingo de Pascua, celebrado este año el 20 de abril, marca la culminación de la Semana Santa para el cristianismo y conmemora un evento central de su fe: la resurrección de Jesucristo. Este día sagrado sigue al Viernes Santo, día en que Jesús fue crucificado, y representa su regreso a la vida al tercer día. Para la Iglesia cristiana, el Domingo de Pascua es una jornada de profunda alegría y celebración. Se considera el regreso a la vida de Jesús, demostrando el cumplimiento del mandato divino y confirmando su rol como el salvador de la humanidad. Este día marca el fin de la Semana Santa y de la Cuaresma, dando inicio al tiempo pascual. En todo el mundo, se llevan a cabo diversas liturgias y procesiones para conmemorar los eventos narrados en la Biblia. Una tradición significativa es el encendido del Cirio Pascual, que simboliza la luz de Cristo resucitado. Este cirio permanece encendido hasta el día de la Ascensión. El Domingo de Resurrección es una de las celebraciones centrales del cristianismo, imbuida de esperanza para los creyentes. Además de las ceremonias religiosas, el Domingo de Pascua se asocia con costumbres populares, siendo una de las más extendidas la tradición de regalar huevos de chocolate a niños y seres queridos. Estos huevos, adoptados por el catolicismo, se consideran un elemento relacionado con la resurrección de Jesús. La costumbre de los huevos decorados tiene sus raíces en la Edad Media, cuando las iglesias comenzaron a pintar y decorar los huevos de gallina. Esta práctica se vincula con la idea de la resurrección de Jesús, emergiendo de su tumba como una nueva vida de una cáscara. Así, el Domingo de Pascua es un tiempo de profunda reflexión religiosa y de celebración de nuevas vidas y esperanzas.
Ver noticia original