Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿En qué es referente mundial el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital Reina Sofía?

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/04/2025 06:26

    El servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital universitario Reina Sofía, cuya responsable es la doctora Alicia Dean, es referente europeo y mundial desde hace más de una década en el uso de la planificación virtual 3D y navegación quirúrgica en Cirugía Maxilofacial, así como en la formación de especialistas de todo el mundo en este ámbito. Alicia Dean destaca que la planificación virtual y navegación quirúrgica es similar a los GPS de los automóviles y aporta mayor seguridad y precisión, a la vez que reduce la morbilidad, las complicaciones y el tiempo de recuperación, en las intervenciones quirúrgicas de gran complejidad. A través de esta planificación virtual en 3D y navegación quirúrgica, los cirujanos y cirujanas de esta especialidad se sirven de instrumentos quirúrgicos, que facilitan la orientación anatómica de la zona donde se va a operar. Alicia Dean, jefa de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital Reina Sofía y su equipo. / A.J. GONZÁLEZ Funcionamiento Al mover un puntero sobre el paciente, se muestra en la pantalla la posición exacta de este instrumento sobre una tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética, pruebas que se han realizado al paciente previamente, lo que aumenta exponencialmente la precisión en operaciones delicadas, como la extirpación de tumores próximos a estructuras anatómicas importantes. Esta tecnología está especialmente indicada para el tratamiento de tumores del tercio facial superior y base del cráneo, tercio medio facial y tercio inferior con afectación mandibular, así como también en personas con tumores en proximidad a estructuras anatómicas importantes que hay que evitar dañar en cirugías de alta complejidad. Tratamiento de tumores Dentro de este tipo de patologías, la responsable de Cirugía Oral y Maxilofacial de Córdoba resalta que la navegación quirúrgica se emplea en traumatismos faciales como de órbita, pómulo, cóndilo mandibular y seno frontal, la reconstrucción de secuelas de traumatismos faciales, oncología, tumores benignos del esqueleto facial, deformidades craneofaciales, displasia fibrosa craneofacial, distracción facial, en enfermedades de la base del cráneo, en reconstrucción facial con autotrasplante óseo de tejidos, en apnea del sueño o en cirugía ortognática (corrección de deformidades dentofaciales). Alicia Dean, jefa de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital Reina Sofía. / A.J. GONZÁLEZ Alicia Dean recalca que la cifra de patologías que aborda el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Reina Sofía es muy amplia, de forma que la planificación virtual y navegación quirúrgica se usan como instrumentos rutinarios en las cirugías diarias. Dean concreta que, en primer lugar, se estructura de forma virtual la cirugía en un software de planificación 3D y se desarrolla una simulación de la cirugía en el ordenador. «El plan diseñado en el ordenador queda disponible para usarlo en el quirófano, que es donde se ubica el navegador. Tras realizar el denominado registro del paciente, ya disponemos del plan quirúrgico para poderlo aplicar en la cirugía», añade. La preparación quirúrgica con la ayuda de nuevas tecnologías influye en mejores resultados en operaciones de Cirugía Oral y Maxilofacial. / A.J. GONZÁLEZ Proyectos Entre los proyectos de esta unidad del hospital están extender el uso de la planificación y navegación a otras patologías de la especialidad y lograr que otros instrumentales quirúrgicos se conviertan en navegables, para lo que Cirugía Oral y Maxilofacial del Reina Sofía cuenta con varias líneas de investigación para poder disponer de esta tecnología. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por