Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Celebra el Día Mundial del Libro: Un Viaje a Través de las Páginas

    Federal » El Federaense

    Fecha: 20/04/2025 05:17

    El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se conmemora el 23 de abril, es una celebración que trasciende fronteras y culturas,unta importancia a la lectura y al poder transformador de los libros. Este evento, reconocido por la UNESCO, nos recuerda que el libro no solo es un vehículo de conocimiento, sino también una herramienta clave para combatir la pobreza y fomentar la paz. Los Libros: Puertas a Nuevos Mundos Leer es un acto que nos da la oportunidad de explorar realidades distintas, de sumergirnos en historias que pueden ser completamente imaginarias o basadas en hechos históricos. La lectura no solo enriquece nuestro vocabulario, también estimula la mente y potencia nuestras capacidades de análisis y reflexión. Beneficios Comprobados de la Lectura Científicamente, se ha establecido que las personas que leen con regularidad desarrollan conexiones neuronales más complejas y ricas, lo cual les permite tener una vida cognitiva más activa. Como bien menciona la Dra. Esmeralda Matute en sus investigaciones, la diferencia entre las habilidades cognitivas de un lector y un no lector son notables en aspectos como el lenguaje, la memoria y las habilidades metalingüísticas. Los libros estimulan la imaginación . . Fomentan el desarrollo de habilidades críticas. Mejoran la capacidad de concentración y atención. Un Día para Celebrar y Reflexionar La iniciativa de celebrar este día nace de la Diada de Sant Jordi, una festividad en Cataluña que rinde homenaje a Guillermo Shakespeare, Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso, quienes fallecieron el mismo día en 1616. Esta fecha fue oficialmente designada por la UNESCO en 1996, gracias a la gestión de líderes editoriales y propuesta de la comunidad literaria mundial. Derecho de Autor: Un Pilar Fundamental Además de celebrar la lectura, el 23 de abril también es un recordatorio de la importancia del derecho de autor. Este marco legal es esencial para proteger a los autores y editores, asegurando que sus obras puedan seguir siendo creadas y distribuidas, beneficiando a todos los amantes de la literatura. En México, también celebramos el Día Nacional del Libro cada 12 de noviembre, en honor a la gran escritora Sor Juana Inés de la Cruz, lo que nos ofrece una doble oportunidad para rendir homenaje a la lectura y la literatura. Por último, la invitación es clara: celebremos el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor leyendo y disfrutando de los libros no solo este 23 de abril, sino a lo largo de todo el año. Cada página que pasamos es un viaje a lo desconocido, una aventura que no debemos perder de vista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por