Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica por uso del nombre Falkland Islands en mapa del Correo Argentino

    Federal » El Federaense

    Fecha: 20/04/2025 05:07

    La reciente controversia generada por el Correo Argentino ha puesto de manifiesto el tenso clima en torno a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas. En un episodio que ha causado indignación en el ámbito político, la empresa estatal, bajo la gestión del nuevo gobierno, utilizó el término “Falkland Islands” en un mapa interactivo de sucursales, lo que generó un clima de repudio entre políticos y ciudadanos. Un error que desató la polémica La controversia se desató tras la publicación de un mapa interactivo que incluía el término que emplea el Reino Unido para referirse a las Islas Malvinas. A raíz de este hecho, los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein no tardaron en manifestar su desacuerdo, considerando que este uso del nombre implicaba un grave desliz y una falta de respeto a la reivindicación nacional sobre el archipiélago. Reacciones de los líderes políticos Esteban Paulón: “Las Malvinas son argentinas!” se convirtió en su firme reclamo a través de redes sociales, donde exigió la pronta rectificación de esta situación. Mónica Fein: También se unió al repudio y presentó un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados para validar su incomodidad con la gestión del Correo Argentino. Los diputados instaron a la Jefatura de Gabinete a tomar medidas rápidas para que la empresa estatal rectificara su postura, subrayando que el derecho a la soberanía sobre las Islas es un objetivo central según lo estipulado en la Constitución Nacional. Respuesta del Correo Argentino Tras las críticas, el Correo Argentino emitió un comunicado en el que acepta la responsabilidad por el uso de la denominación errónea, atribuyéndolo a un “error involuntario” relacionado con el proveedor del servicio cartográfico. La empresa se apresuró a desactivar el mapa en cuestión y destacó su firme compromiso con la soberanía argentina en la disputa por las Islas Malvinas. A medida que avanza el debate, las tensiones en torno a la soberanía de este territorio continúan siendo un punto clave de la política argentina, donde el consenso sobre la defensa de la causa malvinense parece ser un objetivo ampliamente compartido. La situación evidencia cómo las decisiones gestionadas por el Estado, y en este caso las empresas públicas, pueden influir en el contexto nacional y despertar sentimientos patrióticos en la ciudadanía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por