Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primeros efectos del dólar flotante: suben los precios en electrónica y se anticipa mayor inflación en abril

    » tn24

    Fecha: 19/04/2025 05:04

    La reciente implementación del esquema de flotación cambiaria ya comenzó a generar impacto en los precios, particularmente en el rubro de productos electrónicos. Según un relevamiento privado, computadoras, impresoras y monitores registraron aumentos promedio del 6,3%, mientras que los televisores subieron un 3% en los primeros días de esta semana. El nuevo régimen de dólar flotante, que permite una libre oscilación dentro de una banda de precios, debutó con una suba inicial del tipo de cambio mayorista del 10,5%, lo que generó preocupación en distintas cadenas comerciales y tensiones dentro del mercado de consumo masivo. Si bien el Gobierno aseguró que no hay motivos económicos que justifiquen una suba generalizada, algunos sectores ya acusan el golpe. La consultora PxQ, en un informe reciente, detectó una aceleración en la inflación diaria: de un promedio del 0,1%, pasó al 0,3% en los días lunes y martes. Aunque el incremento fue moderado, se señaló un impacto puntual en electrónica y en rubros como “comidas fuera del hogar”, que registraron una suba del 6,2% en un solo día. Por fuera de los artículos tecnológicos, también se observaron subas en alimentos y bebidas. La consultora FIEL reportó que la inflación semanal fue del 0,6% en la segunda semana de abril, con un aumento de 1% en alimentos, destacándose productos como carne, huevos, aceites y grasas. En paralelo, se desató una pulseada entre las grandes empresas alimenticias y las cadenas de supermercados. Varias compañías intentaron aplicar incrementos de hasta el 9%, pero algunas de esas subas fueron revertidas. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente que la empresa Molinos decidiera retroceder en los aumentos, destacando también la postura de las cadenas de supermercados que rechazaron listas con precios “especulativos”. Desde el Gobierno, la postura es firme: no se permitirá que la nueva política cambiaria sea utilizada como excusa para aplicar aumentos injustificados. El subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, afirmó que “no hay motivos tributarios ni cambiarios que justifiquen los aumentos en listas de precios” y aseguró que serán rechazados por todos los canales de comercialización. Con estos movimientos iniciales, las consultoras privadas comienzan a ajustar sus proyecciones de inflación. Algunas estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril podría ubicarse por encima del 4%, superando el 3,7% registrado en marzo. El mercado aún analiza el alcance de esta nueva etapa económica, mientras el Gobierno busca equilibrar las metas del acuerdo con el FMI con la estabilidad de los precios y el poder adquisitivo de los consumidores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por