20/04/2025 22:37
20/04/2025 22:37
20/04/2025 22:36
20/04/2025 22:36
20/04/2025 22:36
20/04/2025 22:36
20/04/2025 22:35
20/04/2025 22:35
20/04/2025 22:34
20/04/2025 22:34
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/04/2025 04:31
Masacre en Ecuador: capturaron a cuatro presuntos responsables del ataque armado en una pelea de gallos que dejó 11 muertos (AFP) La Policía Nacional de Ecuador informó este viernes la captura de cuatro presuntos integrantes de la organización criminal R7, señalados como autores del ataque armado que dejó al menos 12 muertos durante una pelea de gallos en una localidad rural del noroeste del país. El hecho ocurrió cerca de la medianoche del jueves en La Valencia, una población situada en el límite entre las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, cuando un grupo de hombres armados con fusiles y vestidos con réplicas de uniformes militares abrió fuego contra los asistentes a un evento de riña de aves, según reportaron las autoridades. “En menos de 24 horas hemos logrado la aprehensión de los presuntos responsables de la masacre”, anunció en la red social X el comandante general de la Policía, Víctor Hugo Zárate, quien afirmó que los detenidos estarían directamente vinculados con el ataque. Entre ellos se encuentra un individuo identificado como alias Guanábana, señalado como “un objetivo de intermedio valor” dentro de la estructura de la banda R7. Videos de cámaras de seguridad difundidos en redes sociales muestran a al menos cinco atacantes ingresando al recinto y disparando con armas automáticas contra el público, que intentó resguardarse tirándose al piso o escondiéndose bajo las gradas. Videos grabados por testigos mostraron múltiples cuerpos esparcidos por el suelo del local. Tras el ataque, las autoridades encontraron en una carretera cercana varios uniformes de tipo militar abandonados, junto a dos vehículos: uno calcinado y otro volcado, de acuerdo con lo informado por el coronel Renán Miller Rivera, quien también confirmó que varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales, sin precisar el número exacto. Esta foto difundida por la Policía ecuatoriana muestra a miembros de la policía revisando el Coliseo de Gallos Fortaleza en la comunidad rural de La Valencia en el cantón El Carmen, provincia de Manabí, Ecuador (AFP) Manabí es una de las seis provincias bajo estado de excepción decretado por el gobierno para hacer frente a la ola de violencia atribuida a organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico. La medida fue renovada por el presidente Daniel Noboa días antes de la segunda vuelta presidencial, en la que fue reelegido frente a su contendora, la candidata correísta Luisa González. Ecuador enfrenta una creciente crisis de violencia asociada al narcotráfico. La tasa de homicidios aumentó de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 47 en 2023, con una leve disminución a 38 en lo que va de 2024, según datos oficiales. En enero de 2024, Noboa declaró al país en conflicto armado interno, en el marco de una ofensiva contra las mafias criminales. Como parte de su estrategia, anunció una alianza estratégica con el empresario estadounidense Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad Blackwater, cuya presencia acompañó recientemente un operativo en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la violencia. En enero de 2024, Noboa declaró al país en conflicto armado interno (REUTERS/David Díaz Arcos) Ecuador, con una población de unos 18 millones de personas, se ha convertido en una ruta clave del narcotráfico internacional. Según un informe del Ministerio del Interior citado por la ONU, por su territorio transita aproximadamente el 73% de la cocaína producida en el mundo. (Con información de AFP)
Ver noticia original