Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Yanantin: Maru Figueroa presenta una comunión de cuerdas y canto

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 18/04/2025 21:52

    Daniel Tirso Fiorotto “Una flor con una espina, agua y harina”, dice la milonga “La canción quiere” de Alfredo Zitarrosa, recreada por la entrerriana Maru Figueroa en el disco que lanza por las redes este viernes 18 de abril: “Barranca y arenal, yanantin”. Barranca y arenal, opuestos complementarios. Erosión y sedimento. El litoral en el río, y el noroeste en la voz yanantin, que resume la simbiosis, la unidad. La joven artista entrerriana se inspiró en su gusto por la poesía y la melodía, ese enlace. Su devoción por las cuerdas y el canto, por el arte con fundamento. El vals de Jorge Méndez titulado “Guitarra para el camino” parece encontrar otra dimensión en la guitarra y el timbre de Maru Figueroa. Lo sencillo, allí, dice las honduras. “Si no fuera por esta guitarra y el amor que le tengo a Entre Ríos…”, y entonces la letra conversa con las cuerdas, hay una complicidad. No nos sorprende esta artista paranasera que supo edificar, con otros, con otras, el Movimiento de música entrerriana De Costa a Costa, nacido en los pares complementarios, con saberes de la academia y del llano, en una comunión del mundo del chamamé y el mundo de la milonga, de Abelardo Dimotta y Víctor Velázquez; algo fluvial y algo montielero, con sedes alternadas en Concepción del Uruguay y Paraná. Tal vez ese ritmo tan nuestro cultivado por Maru Figueroa llamado estilo sea la clave (“Al estilo de Maciel”), con el triste y el allegro, medio gringo y criollo, medio nativo. Con doce composiciones propias y de otros artistas, algunos de renombre internacional y algunos lugareños, el disco está en las plataformas digitales desde este viernes 18, y será presentado en vivo el viernes 2 de mayo en la Casa de la Cultura, en Paraná. Hay incluso una zamba con letra de Juan José Manauta y música de Oscar Matus. Dice una acertada reseña sobre la obra: “Corre el río. A un lado la barranca, al otro el arenal. Yanantin, no hay uno sin otro. En su tercer álbum solista, Maru Figueroa plantea una simetría entre la obra instrumental y el canto. A través de un repertorio que recorre el litoral argentino, invita a sumergirse y dejarse llevar por la corriente de una guitarra sola, plena de hondura, resonancias y colorido tímbrico. Desde la delicadeza de una zamba hasta el chamamé bailable, abraza referentes de la región, aportando arreglos y composiciones propias. Un disco que cautivará por igual a amantes de las seis cuerdas y de la canción”. Maru Figueroa, cemento y humedal como dice su “Chamarra, tierra y mujer”: “Cuando dejo la ciudad, por más asfalto que tenga, mis brazos son como arroyos y chilcas mi cabellera… chamarra, tierra y asfalto, chamarra, tierra y mujer”. Yanantin, así se llama y nos llama este disco tercero, y será consumado sin dudas con su auditorio; si en los principios del vivir bien y buen convivir, en los que abreva Maru Figueroa, vale saber decir, como saber escuchar. Vale el diálogo día y noche, otoño y primavera, cielo y tierra, barranca y arenal. Le preguntamos a Maru Figueroa cómo acceder al nuevo disco y nos respondió: “entrás a la plataforma (Spotify, YouTube, Bandcamp, etc.) y escribís el nombre; o podés llegar a través de mis redes”. Para el 2 de mayo la cita será en Carbó y 9 de Julio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por