Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jim Caviezel después de ‘La pasión de Cristo’: ¿Qué fue del actor que puso en riesgo su vida para interpretar a Jesús?

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/04/2025 10:39

    Jim Caviezel fue criado en el catolicismo por influencia de su familia (Icon Productions) Antes de ser conocido mundialmente como el Jesús de La pasión de Cristo, Jim Caviezel era un actor discreto pero en ascenso dentro de Hollywood. Nacido en Mount Vernon, Washington, en 1968, creció en una familia profundamente católica. Su madre era de ascendencia irlandesa y su padre, eslovena, y ambos fomentaron un ambiente de valores cristianos que marcarían toda su vida. El interés por la actuación llegó después de que una lesión pusiera fin a sus aspiraciones de jugar baloncesto profesionalmente. Caviezel encontró en el teatro una nueva vocación. Mientras exploraba su faceta artística, Jim llegó a pequeñas producciones. En su juventud, se mudó a Los Ángeles para perseguir el sueño hollywoodense y consiguió papeles secundarios en películas como Wyatt Earp (1994), La roca (1996) y G.I. Jane (1997). Su interpretación en La delgada línea roja (1998), dirigida por Terrence Malick, lo posicionó como un talento serio, y en 2002 protagonizó El conde de Montecristo, uno de sus proyectos más importantes para ese entonces. Durante el rodaje de Mirada de ángel, negoció con el director y Jennifer Lopez para evitar la desnudez en pantalla (Warner Bros) A pesar de que era visto como un novato en la industria, Caviezel fue bastante riguroso con una decisión personal: no iba a participar en escenas sexuales. Le parecía una falta de respeto a su esposa Kerri Browitt, con quien se casó en 1996. En 2001, le tocó protagonizar un thriller junto a Jennifer Lopez, titulado Mirada de ángel. Según relatan los medios, esa fue la primera escena de amor que alguna vez grabó Caviezel. Al coordinar la secuencia con el director, Jim le pidió que López no se desnudara. “Que use un top. No voy a quitarme los shorts, ella tampoco necesita quitárselos. Tomen la cámara y graben alrededor de ello”, dijo el actor de acuerdo con un informe de Empire. También usó esa estrategia para grabar la escena de amor en El conde de Montecristo. Como harían tomas abrazados y en topless, pidió a la producción que su co-estrella se cubriera los pezones con parches. Desde el inicio de su carrera, dejó claro que no participaría en escenas sexuales por respeto a su esposa y a sus creencias religiosas (Buena Vista Pictures) “No importa que piensen que soy un pelele en el plató. Prefiero eso a sentirme avergonzado ante Dios”, explicó a The Independent UK en 2002. El elegido de Mel Gibson Ese mismo año, Jim Caviezel recibió la llamada de Mel Gibson. El director de Corazón valiente lo buscaba para interpretar a Jesucristo en una película hablada en arameo, latín y hebreo, sin el respaldo de ningún gran estudio. En una entrevista con The 700 Club, Caviezel recordó que Gibson le advirtió: “Puede que nunca trabajes más en esta industria después de esta película”. A lo que él respondió: “Todos tenemos que aceptar nuestras cruces. Yo tengo que aceptar la mía. Luego me di cuenta que tenía 33 años y mis iniciales eran J.C”. Caviezel describe como un acto de fe el haberse involucrado en La pasión de Cristo, un proyecto independiente cuyo rodaje fue increíblemente duro. Gibson le advirtió que interpretar a Jesús podría costarle su carrera (Icon Productions) Al filmar en Italia, el actor pasó por varios accidentes dado el riesgo físico de reproducir el maltrato que describe el relato bíblico sobre Jesús. Fue alcanzado por un rayo mientras grababa el Sermón de la Montaña, sufrió una luxación en el hombro al cargar la cruz, fue flagelado accidentalmente durante las escenas de la flagelación, y padeció hipotermia al estar horas semidesnudo bajo temperaturas gélidas. Después de la cruz La pasión de Cristo, estrenada en 2004, fue un fenómeno global. Con un presupuesto de 30 millones de dólares, recaudó más de 600 millones, convirtiéndose en una de las películas independientes más exitosas de la historia. Sin embargo, las consecuencias para Caviezel no fueron tan dulces. A pesar del éxito, su teléfono dejó de sonar. Hollywood no sabía qué hacer con un actor tan abiertamente religioso, identificado con un personaje tan sagrado. “Ya soy un adulto, no voy a victimizarme”, explicó a PEOPLE. Durante años, los papeles escasearon. Participó en producciones de bajo presupuesto, muchas de ellas con trasfondo cristiano, y luego encontró estabilidad en televisión como el misterioso exagente John Reese en la serie Person of Interest (2011-2016). Para ese papel, recordó el entrenamiento de artes marciales que recibió cuando era niño y logró ser nominado en dos ocasiones a los People’s Choice Awards. Tras años de papeles menores, destacó en la TV como protagonista de la serie "Person of Interest". (CBS) Pero más allá de la pantalla, fue un período de introspección. Caviezel profundizó en su fe, participó en retiros espirituales y se dedicó a su familia. Adoptó tres niños con enfermedades congénitas desde China, a quienes cría junto a su esposa. En entrevistas ha mencionado que sus hijos, al igual que sus principios, son parte del camino que Dios le trazó. “Me sentí motivado a ayudarlos”, explicó sobre Bo, Lynn y David. En 2023, Caviezel regresó al centro del debate público con Sonido de Libertad, una película sobre el tráfico infantil basada en hechos reales. Interpretó a Tim Ballard, exagente del gobierno que rescata niños víctimas de explotación sexual. El filme, producido con recursos independientes, fue un inesperado éxito de taquilla. En 2023, volvió a los titulares con Sonido de libertad, una cinta independiente sobre el tráfico infantil que fue un sorpresivo éxito comercial (Angel Producciones) Su interpretación fue alabada incluso por críticos escépticos, pero su discurso durante la promoción generó controversia. En varios eventos, como la conferencia Clay Clark’s ReAwaken America Tour, repitió frases asociadas a la teoría conspirativa QAnon sobre grupos de élite y el supuesto “adrenochrome”. Las ideas de dicha red han sido desmentidas y criticadas incluso por otros grupos importantes que luchan contra la trata de personas. La resurrección de Cristo En 2025, Jim Caviezel volverá a encarnar a Jesús en La pasión de Cristo: Resurrección, nuevamente bajo la dirección de Mel Gibson. Aunque el cineasta había declarado su interés den continuar el relato bíblico hace varios años, concretar la idea tomó más tiempo de lo previsto. Finalmente, el largometraje comenzará su producción en agosto de 2025 en los estudios Cinecittà de Roma, según confirmó la CEO del complejo, Manuela Cacciamani, en declaraciones a Il Sole 24 Ore. Asimismo, Gibson llevará a su equipo a otras localidades del sur de Italia, como Ginosa, Gravina, Laterza y Altamura. Mel Gibson contó novedades sobre "La pasión de Cristo 2" (Icon Productions) El guion ha sido coescrito por Gibson junto a Randall Wallace, autor de Corazón Valiente, quien lo definió como un trabajo “monumental”. La historia abordará no solo la resurrección de Jesús, sino también las repercusiones espirituales y cósmicas del evento. El propio cineasta lo ha descrito como un “un viaje psicodélico” que no seguirá una narrativa lineal. Jim Caviezel, por su parte, confirmó su participación en 2018 y prometió a USA Today que “será la película más grande de la historia“.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por