Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «El juez no escuchó a las víctimas»: apelaron la libertad de un acusado por abusar por una década de su pareja e hijastras en Villa Cañás

    » El Ciudadano

    Fecha: 18/04/2025 19:10

    En medio de un contexto en el que se multiplican los discursos que relativizan las violencias contra la mujer, un juez de Venado Tuerto otorgó la libertad a un hombre imputado por abusos sexuales sistemáticos contra su expareja y sus dos hijastras durante diez años, pese a que la Fiscalía y la querella solicitaron prisión preventiva por considerar que existe riesgo para las víctimas. El magistrado Leandro Martín solo impuso medidas de conducta al acusado, G.D.O. (45), lo que motivó un recurso de apelación. Ahora, la Cámara Penal de Venado Tuerto deberá decidir si revisa el fallo. “Al comunicar su decisión en la audiencia en la que se debatieron las cautelares, el magistrado valoró el gran cúmulo de evidencia que presentamos para acreditar las conductas delictivas del imputado, avaló las calificaciones penales que propusimos y puntualizó que la pena en expectativa es alta y de cumplimiento efectivo”, describió la fiscal del caso María Florencia Schiappa Pietra. En tal sentido, sostuvo que “sin embargo, planteó que no había riesgos procesales y dispuso medidas alternativas”. La fiscal remarcó que “las circunstancias del caso ameritaban que el hombre transitara el proceso judicial privado de su libertad”. Explicó que “sobre todo, deben contemplarse las situaciones de vulnerabilidad que atraviesan cada una de las personas que sufrieron los abusos, quienes fueron escuchadas por el juez antes de que el investigado ingresara a la sala”. Argumentos de la Fiscalía En ese sentido, desde la acusación se resaltaron que el juez ignoró la perspectiva de género y los riesgos para las víctimas como: «No evaluó la peligrosidad procesal», ya que el imputado amenazó con matar a su expareja e hijos si lo denunciaba. Contradijo toda la normativa vigente nacional e internacional respecto de las obligaciones estatales de garantía en este tipo de casos de violencia de género, de acuerdo a lo establecido en la Convención de Belém do Pará y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw). “Minimizó el daño a las víctimas», ya que una de las víctimas sufrió graves secuelas psicológicas tras una década de abusos «naturalizados como juegos». Además, Schiappa Pietra al igual que la abogada Carolina Walker por parte de la querella subrayaron que, “el imputado recibió cautelares que no son suficientes para mitigar los riesgos procesales que tanto la Fiscalía como la Querella argumentamos que existen”. En ese sentido, detalló que “de acuerdo con lo resuelto, tendrá que pasar a firmar a diario en una comisaría y fijar domicilio en Villa Cañás y no podrá salir del país ni tener armas de fuego”, y agregó que “se aceptaron como caución real dos motovehículos ofrecidos por la Defensa”. El horror de las víctimas Respecto de la causa, la fiscal informó que los abusos para con una de sus hijastras comenzaron en 2008 cuando iba a la escuela primaria y fueron sistemáticos por una década. “Mediante supuestos juegos que en realidad eran vulneraciones a la integridad sexual, el investigado provocó la naturalización de las conductas delictivas”. Al respecto, añadió que “todos los ilícitos tuvieron lugar en el domicilio familiar, en momentos en los que la madre de la víctima no estaba allí”. En relación a la otra hijastra, señaló que los ataques lo cometió “durante el último tramo de su infancia y los primeros años de su adolescencia, sufrió abusos en reiteradas oportunidades, en circunstancias similares a las de su hermana”. Por otro lado, destacó que “en una ocasión de 2017, cuando esta segunda víctima ya había alcanzado la mayoría de edad, el imputado la agredió sexualmente”. “Por sus características y contexto, lo ocurrido tuvo entidad suficiente para afectar el libre y progresivo desarrollo sexual de ambas víctimas, una de las cuáles resultó con un grave daño en su salud mental”, resaltó Schiappa Pietra. Violencia de género La fiscal también se refirió a las agresiones que sufrió la madre de las niñas cuando estaba en pareja con el imputado. “En 2016, el hombre investigado abusó de su pareja mientras estaban en la casa en la cual convivían”. En tanto, expuso que “durante la relación que mantuvieron, el agresor ejerció violencia de género de manera permanente”, ya que “controlaba sus actividades cotidianas, le hacía reproches por celos y la amenazaba con quitarse la vida si se separaban”. A su vez, explicitó que “varias veces, le dijo que los iba a matar tanto a ella como a sus hijos y a cualquier persona con la que ella iniciara un nuevo vínculo sentimental”. Delitos En el comunicado del Ministerio Público de la Acusación (MPA) sobre la apelación también se enumeró los graves delitos por los que está imputado el hombre: En el caso de una de sus hijastras está acusado como autor de abuso sexual gravemente ultrajante agravado (por ocasionar un grave daño en la salud mental de la víctima, por la guarda y por haber sido cometido contra una persona menor de 18 años con la cual convivía), y corrupción de menores agravada (por ser conviviente y encargado de la guarda). Por su otra hijastra se le suma la autoría de los mismos delitos, el abuso sexual con acceso carnal mientras que respecto a su ex pareja, está investigado como autor de abuso sexual con acceso carnal y amenazas simples, concluyeron desde el MPA sobre la presentación ante la Cámara Penal de Venado Tuerto, la cual deberá definir si convoca a una nueva audiencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por