Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jueves Santo: la Última Cena, una traición y el legado del hombre más trascendente de la historia

    » Data Chaco

    Fecha: 18/04/2025 14:30

    El Jueves Santo se conmemora la Última Cena, aquel encuentro en el que Jesucristo compartió por última vez una comida con todos sus apóstoles, incluido Judas, quien lo iba a traicionar. Es un día lleno de signos. El más importante es el la de la Eucaristía, es decir, la consagración del pan y el vino en el Cuerpo y Sangre de Cristo, pero además está el lavatorio de los pies, un gesto que expresa la humildad de Jesús a pesar de su divinidad. "Luego echa agua en una jofaina, y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla que se había ceñido", dice el Evangelio de San Juan en el capítulo 13, versículo 5. Este gesto es representado en la misa del Jueves Santo, cuando el celebrante le lava los pies a 12 personas, que representan a los apóstoles. Este día marca el inicio del Triduo Pascual, tres días claves en el calendario litúrgico católico. El Evangelio de este día, en este caso al ser de Juan, se centra más en el lavatorio de los pies que en la institución de la Eucaristía. También es el día de la institución del sacerdocio, ya que Jesús dice al repartir la cena: "Hagan esto en memoria mía" (Lc, 22, 19). Cristo deja un mandamiento nuevo, más allá de los 10 que tenían los judíos, que le fueron dictados a Moisés: "Ámense los unos a los otros como yo los he amado" (Jn. 13, 34). Ese imperativo se expresó en el gesto concreto de arrodillarse para lavarle los pies a sus amigos, más allá de que sabía que uno de los que comía con él lo iba a traicionar. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por