19/04/2025 09:08
19/04/2025 09:07
19/04/2025 09:06
19/04/2025 09:05
19/04/2025 09:04
19/04/2025 09:04
19/04/2025 09:03
19/04/2025 09:03
19/04/2025 09:03
19/04/2025 09:01
» Data Chaco
Fecha: 18/04/2025 14:23
La Semana Santa se celebra entre el 13 y el 20 de abril de 2025 y constituye una de las conmemoraciones más relevantes para la Iglesia católica. Durante estos días, los creyentes evocan los momentos centrales de la fe cristiana: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Este período litúrgico comienza el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección, también conocido como Pascua. Cada jornada tiene un profundo significado espiritual, pero el Viernes Santo ocupa un lugar central por rememorar el sacrificio de Cristo en la cruz. ¿Qué se conmemora en Viernes Santo? El Viernes Santo recuerda el aprisionamiento, juicio, tortura y crucifixión de Jesús de Nazaret. Según los evangelios, tras ser arrestado y condenado por el Sanedrín, fue entregado a la autoridad romana, donde Poncio Pilato autorizó su ejecución. Jesús cargó su cruz hasta el Monte Calvario, donde fue crucificado entre dos ladrones. Este episodio, conocido como la Pasión de Cristo, representa para los fieles el acto supremo de entrega y amor por la humanidad. El duelo de este día contrasta con la alegría del Domingo de Pascua. Por esto, se vive como una jornada de silencio, recogimiento y penitencia. Prácticas y rituales del Viernes Santo El ayuno y la abstinencia de carne roja son costumbres extendidas que evocan el sacrificio de Jesús y su retiro de 40 días en el desierto. Además, es un momento para la oración, especialmente del rosario, y la reflexión espiritual. Uno de los rituales más significativos es el viacrucis, una representación simbólica del camino de Jesús hacia la cruz. Las estaciones del viacrucis rememoran momentos claves, como sus caídas, su encuentro con María, el despojo de sus vestiduras y su muerte. La liturgia del Viernes Santo incluye la proclamación de la Palabra, la adoración de la Cruz y la Comunión. Se trata de una ceremonia austera, donde el canto se sustituye por el silencio como expresión de luto y respeto. Notas Relacionadas
Ver noticia original