19/04/2025 10:11
19/04/2025 10:11
19/04/2025 10:10
19/04/2025 10:10
19/04/2025 10:10
19/04/2025 10:09
19/04/2025 10:07
19/04/2025 10:07
19/04/2025 10:06
19/04/2025 10:05
» Data Chaco
Fecha: 18/04/2025 14:22
Valentina Villalba, Cesia Zacarías y Agostina Morello pasaron por los estudios de Data Chaco Stream para contar cómo nació Coven, una galería de arte contemporáneo que se consolidó como plataforma para artistas emergentes del NEA. En el programa "El Garage de Data", compartieron sus inicios, los premios recibidos y los horizontes que el arte les abre. El proyecto surgió con una meta clara: construir un espacio autogestionado por artistas que no respondiera a los moldes tradicionales del arte institucionalizado . Así fue como el grupo conformado por mujeres y disidencias decidió crear una galería donde el enfoque colectivo y territorial marcara el rumbo. Valentina Villalba Uno de los momentos más significativos para el equipo llegó con la obtención del Premio In Situ, que no solo reconoció el trabajo de Coven sino que también permitió una inversión clave: medio millón de pesos. Ese impulso económico posibilitó la expansión del proyecto hacia una casa cultural en Corrientes y un viaje a Buenos Aires para formar parte de la muestra en la Casa del Bicentenario. La exposición, que se puede visitar hasta junio en el barrio porteño de Recoleta, abre sus puertas de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00. Las artistas chaqueñas integran la selección destacada de la muestra, donde exhiben obras que combinan técnicas, disciplinas y simbolismos bajo una estética común: el maximalismo. Agostina Morello. Este estilo, explicaron durante la entrevista, refleja un modo de hacer arte que abraza el exceso, lo exuberante y lo diverso. En contraposición al minimalismo, el maximalismo explora la acumulación de elementos y representa una forma de expresión que muchas artistas eligen para narrar sus mundos desde el cuerpo, lo textil, lo místico y lo femenino. "Es un caos de diversidad y feminidad", sintetizaron. Lo que une sus obras no es un lenguaje único, sino la multiplicidad. Desde lo eclesiástico a lo mágico, pasando por materiales nobles o experimentales, Coven no busca agradar a los estándares, sino crear nuevos escenarios donde el arte regional tenga voz, brillo y potencia. Cesia Zacarías. Notas Relacionadas
Ver noticia original