Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uno de cada cinco vehículos inspeccionados en Córdoba no supera la ITV a la primera

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/04/2025 13:44

    Uno de cada cinco examinados no logró superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) el año pasado en Córdoba. De este modo, el balance de la actividad desarrollada en las estaciones de Veiasa (Verificaciones Industriales de Andalucía) indica que sus técnicos efectuaron 386.690 primeras pruebas en la provincia. De estas, 304.238 fueron favorables, en tanto que el 21% de los vehículos restantes, 82.452 en números absolutos, fueron rechazados. Esta situación dio lugar a la presentación de los vehículos a nuevas inspecciones donde lograr la nota positiva. En concreto, en 2024 se contabilizaron 85.308 ITV que fueron realizadas después de obtener primeros resultados desfavorables, lo que quiere decir que en algunos casos los vehículos tuvieron que acudir en dos o más ocasiones para conseguir lograr el aprobado. Principales deficiencias En cuanto a los defectos graves detectados con más frecuencia, la información facilitada por la Consejería de Industria apunta que en los turismos particulares mantienen el protagonismo los problemas relacionados con las emisiones contaminantes, que suponen, prácticamente, uno de cada cuatro defectos graves. En segundo lugar aparecen los dispositivos de alumbrado y señalización, y el tercero es para los ejes, neumáticos, ruedas y suspensión, que suponen en torno al 23% en ambos casos. Los frenos suman el 8% de los defectos graves localizados en los coches. En los vehículos de mercancías con una capacidad inferior o igual a 3.500 kilogramos, los ejes, ruedas y suspensión presentan el mayor porcentaje de incidencias graves (casi un 23%) y le siguen las luces y señalización (22%). En los camiones de más de 3.500 kilogramos, los frenos son el principal defecto grave hallado en las inspecciones (29%). En las motocicletas (37%); los ciclomotores (27%); los vehículos agrícolas (41%) y otros (30%) las incidencias graves más numerosas se encontraron en los dispositivos de alumbrado y señalización. Por otra parte, en los remolques y semirremolques, la mayoría de defectos graves se encuentran en los frenos (45%); en el resto de turismos, en las emisiones contaminantes (54%); y para finalizar, en los autobuses, la mayoría de los problemas se detectan en el acondicionamiento exterior, la carrocería y el chasis (23%). Las motos Acerca de la comparativa entre defectos leves y graves por tipo de vehículo, cabe señalar que los ciclomotores, las motocicletas y los remolques y semirremolques inspeccionados el año pasado presentaban más incidencias graves que leves. Una moto frente a una estación de ITV. / CÓRDOBA En total, Veiasa contabilizó 249.076 problemas leves en vehículos cordobeses y un 66% correspondieron a turismos particulares. Los vehículos de mercancías con capacidad igual o inferior a 3.500 kilogramos acumularon el 25% de esas incidencias leves. En cuanto a los 172.043 defectos graves registrados, de nuevo, el 65% se dieron en coches particulares; un 22% se observaron en furgonetas; y el tercer vehículo con más problemas graves (4%) fue el camión. Las denuncias a conductores por caracer de la ITV han aumentado de forma paulatina en los últimos años en Córdoba. En este sentido, a finales de 2024 la Dirección General de Tráfico difundió sus últimos datos, relativos a 2023, que indican que la provincia contabilizó 10.397 denuncias relacionadas con la inspección de vehículos. Estas son un 52% más que hace ocho años, en 2015, cuando comienza la serie estadística publicada por la DGT. En ese ejercicio, se contabilizaron 6.858 denuncias. En el último año conocido, 2023, las sanciones por carecer de la ITV se han incrementado un 8% anual en la provincia. Un operario revisa un coche en un centro de ITV. / Pexels Bajan las sanciones La información de la DGT pone de manifiesto que la cifra de estas multas crece pese al descenso generalizado de las sanciones motivadas por las diferentes infracciones. Así, en 2023 se formularon un total de 66.285 denuncias en las carreteras cordobesas, un 3% menos en comparación con el año anterior. Las multas derivadas de los excesos de velocidad detectados por radares fijos continúan a la cabeza con 29.030, el 44% del total de las formuladas en la provincia. En segundo lugar, los excesos de velocidad captados por radares móviles motivaron 9.838 denuncias de tráfico, el 15% del total. Tras la ITV, otro grupo destacado de denuncias fueron realizadas por conducir sin permiso, con 2.295 infracciones detectadas en datos absolutos (el 3% del total). La Ley de Tráfico califica como infración grave (200 euros) o muy grave (500 euros y pérdida de puntos) la circulación con vehículos que incumplan las condiciones técnicas (por ejemplo, con ITV desfavorable o negativa) y el incumplimiento de la norma de ITV. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por