Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde la boga al filet de merluza: ¿Cuál es el pescado que más eligen los concordienses?

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 18/04/2025 13:04

    La Semana Santa volvió a teñirse de tradición en Concordia, donde el consumo de pescado sigue siendo una costumbre fuerte que se resiste al paso del tiempo. Despertar Entrerriano recorrió pescaderías locales y dialogó con pescadores artesanales para entender qué ocurre con este alimento clave durante estas fechas. Lo que más se pidió: sabores clásicos y nuevas opciones Desde Pescadería Concordia explicaron que la demanda se mantuvo fuerte: “Semana Santa es siempre un pico de venta. Se vende mucho pescado de río: boga, surubí, bagre. Pero también hay quienes buscan filet de merluza por practicidad”. El ticket promedio fue más bajo que en años anteriores, pero se compensó con volumen: “La gente compra porciones más chicas, pero no deja pasar la tradición”, comentaron. A su vez, en el comedor popular Pal Río, que también funciona como punto de venta habilitado para pescadores artesanales, señalaron que los productos más pedidos fueron la posta de boga, hamburguesas de pescado, milanesas de raya y picadas ya preparadas. El dorado, presente aunque restringido El dorado, uno de los pescados más codiciados de la región, no estuvo libre de polémica. Edgardo Rodríguez, pescador artesanal del sur de Concordia, explicó que “es el pescado que más le gusta a la gente, y a nosotros nos representa el 50% del ingreso anual”. Aunque está prohibida su captura y venta entre septiembre y diciembre, las restricciones continúan generando tensiones. “La venta callejera fue multada, pero gracias a la organización logramos una resolución que nos permite vender como pescadores artesanales. No en cualquier lado, pero sí en espacios como Pal Río”, contó Rodríguez, en referencia a las marchas y gestiones que realizaron a fines del año pasado. Entre la tradición religiosa y el sustento diario En Concordia, el consumo de pescado en Semana Santa no es sólo una costumbre religiosa: es una oportunidad económica para quienes viven del río. La Asociación de Pescadores y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) han advertido que muchas familias dependen de estas ventas para subsistir. “La gente sigue fiel a la costumbre. Y más allá de lo espiritual, es un alimento noble y saludable que forma parte de nuestra identidad regional”, concluyeron desde Pescadería Concordia. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por