Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Cada edil de Concordia le cuesta al municipio 10 palos por mes”: La denuncia de un medio nacional y el comunicado de Reta Urquiza

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 18/04/2025 13:01

    Una reciente denuncia de la periodista nacional María Julia Oliván en Border Periodismo sacudió la escena política local al poner el foco en los millonarios gastos del Concejo Deliberante de Concordia. Desde Buenos Aires, Oliván denunció que cada edil de Concordia le cuesta al municipio “10 palos por mes”, lo que desató una rápida y contundente respuesta de la presidenta del Concejo y actual viceintendente, Magdalena Reta de Urquiza. En su informe, Oliván contextualizó su crítica con los datos alarmantes sobre pobreza en Concordia: “Casi el 60 por ciento de los que viven en Concordia son pobres… El presupuesto del municipio es de 90 mil millones de pesos. Pero 14 personas que integran el Concejo Deliberante gastan 1.700 millones por año, con un aumento del 95% respecto al año anterior. El 87% de ese gasto es solo en contratos y personal”, denunció la periodista. Y sentenció: “¿Qué pueden estar haciendo tan importante que no termina de llegarle a la gente humilde?”. La frase que más retumbó: “En cada concejal se gastan 10 palos por mes. Es una fortuna”. Frente a este señalamiento que rápidamente circuló por redes sociales y medios provinciales, Magdalena Reta de Urquiza salió al cruce con un comunicado oficial del Concejo Deliberante: “El Concejo es el área del municipio que más ajuste ha realizado”, aseguró, y acusó a ciertos medios de manejar “con preocupación” el tema de los gastos, distorsionando la realidad. Reta de Urquiza negó tajantemente haberse “transformado en gastadora”, como tituló uno de los portales, y defendió su gestión: “El presupuesto del Concejo en 2024 tuvo un incremento por debajo de la inflación. Para 2025, el aumento es de apenas un 12%, lo que demuestra un manejo prudente de los recursos”. Además, la viceintendenta detalló que desde su asunción se redujo la planta de personal del Concejo en casi un 40%, y que hoy trabajan menos de 90 personas. También reveló la desigual distribución de colaboradores entre bloques: mientras los concejales del oficialismo tienen en promedio 3 asistentes, los del PJ llegan a 8 cada uno. “No es cierto que se gaste sin control. Estamos trabajando para ordenar y reducir la estructura”, afirmó, y adelantó que impulsarán una normativa para equiparar la cantidad de asesores al modelo del bloque Juntos por Entre Ríos. También denunció casos irregulares hallados en la gestión anterior, como empleados que no vivían en la ciudad, personas con causas judiciales o situaciones laborales inactivas y sin control. El cruce dejó en evidencia una tensión latente entre la gestión local y los análisis periodísticos nacionales, que ponen la lupa sobre el gasto público en un contexto social crítico. La pregunta queda instalada: ¿cómo conciliar la pobreza estructural con los números de la política? Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por