Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambios en la UI: La UIF ya no podrá ser querellante en casos de corrupción

    Federal » El Federaense

    Fecha: 18/04/2025 09:56

    En un giro significativo en la lucha contra la corrupción y el lavado de activos, el Gobierno nacional ha decidido a través del decreto 274/2025, que la Unidad de Información Financiera (UIF) ya no podrá actuar como querellante en estos casos. Esta medida fue registrada en el Boletín Oficial el pasado jueves y marca un cambio relevante en la participación de la UIF en procesos judiciales vinculados a delitos financieros. Según el decreto, la UIF se centrará en establecer las obligaciones que deberán cumplirse en cada caso particular, de acuerdo a los lineamientos legales establecidos. El artículo 24 de la norma indica que se fijarán plazos para el cumplimiento de estas obligaciones y que cualquier acción relacionada con la prescripción de delitos quedará suspendida mientras se cumplan los términos establecidos por el organismo. Este procedimiento busca asegurar que aquellos que se acojan a este régimen puedan reparar los daños causados y cumplir con todas las obligaciones impuestas, extinguiendo así potenciales sanciones por incumplimientos previos. Intercambio de Información y Nuevas Estrategias Adicionalmente, el decreto brinda a la UIF nuevas facultades para intercambiar información con otras agencias gubernamentales cuando estime que dicha información sea útil. Esto resulta especialmente importante en casos que involucren lavado de activos, financiamiento del terrorismo y **proliferación de armas de destrucción masiva**. La UIF ahora podrá también utilizar datos para realizar un análisis estratégico que permitirá identificar tendencias y patrones relacionados con crímenes financieros, mejorando así la capacidad del Estado para anticiparse a delitos de este tipo. Cambios en la Ley de Inteligencia Por si fuera poco, este decreto también introduce importantes modificaciones en la ley de inteligencia, particularmente en lo que respecta a las competencias de la Agencia Federal de Ciberseguridad, ajustando así el marco legal a las nuevas realidades de la seguridad digital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por