Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo celebra la vuelta atrás de Molinos, pero Unilever mantiene sus subas

    Federal » El Federaense

    Fecha: 18/04/2025 09:29

    El panorama económico en la Argentina sigue generando reacciones entre los actores políticos y las empresas del sector alimenticio. Luis Caputo, el actual Ministro de Economía, ha expresado su satisfacción tras la decisión de Molinos de revertir las recientes aumentos en los precios de sus productos. Esta noticia se enmarca en un contexto donde la inflación vuelve a ser preocupante, tras la salida del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema que ha elevado considerablemente los precios. Caputo, a través de su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), destacó el gesto de Molinos, afirmando que se trató de “una buena reacción” y un claro ejemplo de buena gestión por parte de las cadenas de supermercados que han decidido proteger a sus consumidores. “Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, celebró el ministro. Este tipo de decisiones son cruciales para intentar frenar el impacto negativo de la inflación en los hogares argentinos. No obstante, la situación no es tan favorable para todos los actores del mercado. La multinacional Unilever optó por mantener sus fuertes aumentos de precios, lo que ha generado descontento en el Gobierno. Caputo había denunciado previamente que varias empresas, incluyendo a Unilever, estaban aplicando incrementos que rondan entre el 9% y el 12%. En un mensaje previo, el Ministro apuntaba directamente a estas prácticas, jurando que los supermercados habían rechazado las nuevas listas de precios de ambas compañías. La negativa de los supermercados a aceptar estos precios excesivos se vincula directamente a la intención del Gobierno de evitar que la inflación se dispare aún más. El reciente descenso del dólar, que ha caído a $1.160, proporciona un respiro, ya que un incremento significativo en los precios no se justifica bajo las circunstancias actuales. Con esto en mente, se espera que más empresas sigan el ejemplo de Molinos y reconsideren sus estrategias de precios en un entorno económico cambiante. Sin embargo, no todos los políticos comparten este optimismo. Javier Milei, crítico de las actitudes de algunas empresas, ha manifestado que esta situación podría llevar a las mismas a una crisis de ventas, prediciendo que, si las tendencias continúan, ciertas compañías “van a quebrar”. Esta postura refleja la complejidad del actual clima económico y la incertidumbre que rodea a los consumidores y comerciantes. En resumen, mientras que la decisión de Molinos ha sido celebrada como un avance, queda la preocupación latente por los aumentos de Unilever y la respuesta del resto de las empresas en un mercado donde la inflación no da tregua.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por