19/04/2025 08:11
19/04/2025 08:10
19/04/2025 08:09
19/04/2025 08:07
19/04/2025 08:06
19/04/2025 08:06
19/04/2025 08:06
19/04/2025 08:05
19/04/2025 08:05
19/04/2025 08:04
» Elterritorio
Fecha: 18/04/2025 07:28
El nuevo aula permitirá que estudiantes de todos los niveles continúen con su trayectoria escolar mientras atraviesan tratamientos médicos, sin perder contacto con los contenidos ni con sus escuelas de origen jueves 17 de abril de 2025 | 22:30hs. Este martes se inauguró una nueva aula hospitalaria y domiciliaria en el Hospital de Campo Grande, en la provincia de Misiones. El espacio se suma a la red educativa que permite garantizar la continuidad pedagógica de estudiantes que no pueden asistir a clases presenciales por razones de salud. La modalidad alcanza a niños, niñas y adolescentes de nivel inicial, primario y secundario que deben permanecer en internación o en reposo domiciliario. En estos casos, docentes especializados brindan clases en los hospitales o en las casas de los estudiantes, en coordinación con las escuelas de origen para asegurar que los contenidos se mantengan actualizados. “El trabajo que hacen las maestras es ponerse en contacto con las maestras de los alumnos, donde les solicitan los contenidos y planifican”, explicó Andrés Rehe, coordinador de la modalidad. “Se van a la casa de los chicos dándole los mismos contenidos que están dando en el grado, para que el alumno luego, cuando regresa a su escuela, regresa con los contenidos desarrollados y sin atrasarse”. Según informó Rehe, en 2024 se atendió a más de 4.000 estudiantes en toda la provincia bajo esta modalidad. “Esto favorece a la no repitencia, a la no sobredad, a que no abandonen los chicos”, señaló. “A veces son enfermedades prolongadas, que duran muchos meses o incluso años, y a través de esta modalidad los chicos pueden seguir pasando de grado”. Con la nueva aula de Campo Grande, ya son 5 las aulas satélites en funcionamiento, además de las 10 escuelas hospitalarias y domiciliarias ya existentes en los hospitales de Posadas, Oberá, Leandro N. Alem, Eldorado, Puerto Iguazú, San Vicente, Jardín América, Apóstoles, Comandante Andresito y Aristóbulo del Valle. Las aulas satélites operan en San Javier, San Ignacio, El Soberbio, San José y ahora Campo Grande. “Estamos habilitando esta modalidad en cada localidad de la provincia, tratando de que haya un aula satélite o una escuela hospitalaria y domiciliaria para la atención de aquellos niños, niñas y adolescentes que por una situación de enfermedad se ve interrumpida su escolaridad”, indicó Rehe. También se adelantó que próximamente se inaugurará un aula satélite en Campo Viera y que se proyecta la apertura de nuevas escuelas hospitalarias en Puerto Rico, Montecarlo y Bernardo de Irigoyen. “En cada localidad necesitamos abrir una escuela o un aula satélite, ya que en todas las localidades existen niños que necesitan que continúen con su educación a pesar de estar atravesando una situación de enfermedad”. Desde la coordinación destacaron el acompañamiento institucional: “Contamos con el apoyo del Consejo General de Educación, del Ministerio de Educación, del Ministerio de Salud. Es un trabajo que se hace en conjunto con las municipalidades y los intendentes”.
Ver noticia original