Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Michel cruzó a Frigerio sobre la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 17/04/2025 23:52

    Compartilo con Días después de reunirse en Concordia con dirigentes de distintas vertientes del Partido Justicialista, Guillermo Michel, exdiputado nacional y exdirector general de Aduanas en el último tramo del gobierno de Alberto Fernández, cuestionó las afirmaciones del gobernador Rogelio Frigerio, quién el jueves de la semana pasada había anunciado que “en un año salvamos la Caja de Jubilaciones y Pensiones” de Entre Ríos (CJPER) y que debido a las gestiones de su gobierno se consolidó una reducción del déficit de la misma “de más del 50 por ciento”. Al respecto, desde sus cuentas @michelguilleok en la red social Instagram y @MichelGuilleOK en la red social X, posteó que, en realidad, “a la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos la salvaron los trabajadores y jubilados, con más aportes personales (y menor ingreso en el bolsillo)”. En este sentido, advirtió que Frigerio anunció que “redujo un 50% el déficit de la Caja de Jubilaciones”, pero que “lo que no dice ni explica es quién PUSO LA PLATA para eso”. Sobre el particular, advirtió que “por el DECRETO Nº 1576 del 24 de junio de 2024 el Gobierno estableció el INCREMENTO DE APORTES Y CONTRIBUCIONES para los trabajadores y jubilados”. La Caja de Jubilaciones de Entre Ríos se sostiene con más aportes y menores ingresos de trabajadores y jubilados, aseguró Guillermo Michel. En dicho decreto, señaló, “el artículo 1° dispuso el incremento del TRES POR CIENTO (3%) de los Aportes Personales y de las Contribuciones Patronales sobre los haberes de todos los trabajadores activos”. Asimismo, sostuvo que “luego, en el artículo 2°, se establece un aporte personal del TRES POR CIENTO (3%) para los jubilados provinciales que hayan accedido a la jubilación ordinaria especial”. De acuerdo al exlegislador, “en criollo, el tan anunciado `redujimos el déficit de la caja´ es producto de dos ingresos adicionales que genera el Decreto 1576: “1 – Un primer ingreso adicional que tiene la provincia de unos $ 3.000 millones mensuales (aproximados) que aportan los trabajadores del Estado (sin ninguna distinción de acuerdo con el nivel del salario, el 3% es el mismo que paga cualquier funcionario o los enfermeros o agentes de policía) El gobernador Rogelio Frigerio y el presidente de la CJPER, Gastón Bagnat, durante la conferencia donde el primer mandatario entrerriano anunció que “en un año salvamos la Caja de Jubilaciones y Pensiones”. “2 – Otro ingreso adicional de, aproximadamente, $ 3.000 millones mensuales que son mayores contribuciones del empleador (la provincia) que se `sacan´ de rentas generales -es decir, menos fondos para salud, seguridad, desarrollo, o cualquier otra inversión que hace el estado provincial en beneficio de los entrerrianos, y se destina a cubrir el déficit de la caja”. Por este motivo, el exdirector general de Aduanas aseguró que, “en definitiva, la plata para reducir el déficit de la CAJA DE JUBILACIONES la pusieron los trabajadores estatales y los jubilados -por la suba del aporte personal en un 3%, lo que implica un menor ingreso de bolsillo- y también todos los entrerrianos por la menor inversión en otras partidas presupuestarias (salud, seguridad, calles y rutas)”. Finalmente, puntualizó que “nadie está en desacuerdo en gestionar con cuentas públicas ordenadas, pero pongamos en valor quiénes hacen el esfuerzo principal para lograr ese orden: LOS TRABAJADORES Y JUBILADOS”. La reunión del justicialismo en Concordia En cuanto a la reunión de los dirigentes justicialistas en Concordia, Michel puntualizó que “nos reunimos este sábado en Concordia con otros dirigentes de nuestro espacio político y representantes de los trabajadores para analizar la situación social, económica y política a nivel local, provincial y nacional”. La reunión de unidad justicialista de la que participó Guillermo Michel en Concordia. En la misma puede verse a los concejales Pablo Bovino y Claudia Villalba; al exconcejal Daniel Cedro; al diputado provincial Enrique Cresto; al diputado nacional Gustavo Bordet; al vocal de la Cafesg, Armando Gay; a los gremialistas Gustavo Díaz (Bancaria), Walter Doronzoro (UOCRA), Juan José Simonetti (Centro Empleados de Comercio), Walter Corrado (Luz y Fuerza); el asesor de Bordet en la Cámara de Diputados de la Nación, Ángel Giano; y al dirigente justicialista Marcelo Cresto, entre otros. También, remarcó que tras el encuentro, “los temas que surgen como prioritarios para nuestros vecinos son la falta de trabajo, el precio de la luz y el gas y la falta de obra pública, fundamentalmente el estado de las calles y rutas”. Además, a manera de autocrítica, puntualizó que “coincidimos en que cometimos errores en el pasado y que parte de la desconexión con la ciudadanía debe ser revertida con más presencia territorial, más diálogo y mayor apertura hacia otros sectores”. Por otra parte, consideró que “es evidente que el impacto de las políticas del gobierno nacional ha profundizado la recesión económica y desfinanciado áreas sensibles como salud y educación y que la falta de respuestas del gobierno provincial y la ausencia de gestión en el plano municipal genera una mayor demanda social”. Finalmente, señaló un camino: “Entendemos que la salida a esta situación es escuchar, debatir y generar propuestas. Entre todos debemos trabajar unidos, dejando de lado intereses personales, para que nuestro espacio político se reorganice desde su estructura territorial para volver a ser una alternativa en la ciudad, en la provincia y en nuestro país”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por