Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un molino correntino funciona con luz solar: "Ahorramos 40% de energía"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 17/04/2025 23:27

    Jueves 17 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 21:01hs. del 17-04-2025 SUSTENTABILIDAD Esta semana, el molino arrocero La Rosario, ubicado en la localidad de Santa Lucía, dio un paso histórico en su desarrollo industrial: comenzó a operar con energía solar. El proyecto, impulsado por la familia Giordano, busca que en un futuro cercano toda la planta funcione al 100% con energía renovable. En comunicación con Radio Sudamericana, Rafael Giordano, fundador e industruial arrocero al frente del molino, compartió detalles sobre esta transformación que lo posiciona como pionero en el país dentro del rubro. “Hace más de dos años que venimos pensando en alternativas ante los altos costos energéticos. Con mi hijo y el apoyo de toda la familia, decidimos jugarnos por la energía solar. Hoy, gracias a Dios, ya está en marcha”, explicó Giordano. El lunes pasado fue un día clave: se realizó la bendición e inauguración formal del sistema. En total, se instalaron 208 paneles solares de 620 W cada uno, que generan 150 kW diarios, es decir, alrededor de 4.500 kW mensuales. "Nos va a producir un ahorro del 40% en la factura eléctrica", señaló. Además, el sistema cuenta con baterías de litio importadas de China —de 170 kg cada una— que permiten almacenar energía y mantener operativa la planta hasta por 6 horas en caso de cortes eléctricos. También se instalaron inversores marca Groway que regulan la energía entre la red pública y la autogenerada. Giordano reveló que parte de esta energía también será inyectada a la red provincial durante los fines de semana y feriados, una vez que se instale un medidor bidireccional. “No solo generamos energía para nosotros, también vamos a poder contribuir al sistema eléctrico de la región”, destacó. Una historia familiar de esfuerzo y visión El molino La Rosario nació hace 20 años como un proyecto familiar. Giordano, productor de arroz oriundo de Goya, decidió transformar su producción y comenzar a elaborar y vender arroz procesado. “Alquilé un molinito viejo y así empezamos. Hoy tenemos una planta industrial propia, de dos hectáreas, y más de 20 empleados, en su mayoría jóvenes”, relató con orgullo. A pesar de la crisis económica, la empresa logró acceder a un crédito del Banco Nación para financiar esta iniciativa. “El año pasado, la factura de luz pasó de dos a diez millones de pesos. Hoy estaríamos pagando cerca de 25 millones si no fuera por los paneles. Gracias a esta inversión, logramos reducir el impacto”. El molino trabaja tanto para el mercado interno como para exportación, cumpliendo con exigentes normas de calidad internacionales. Aproximadamente el 50% de la producción se destina al exterior. Rumbo al 100% de energía limpia para 2030 El objetivo de la empresa es claro: que para 2030 o antes toda la operación del molino funcione exclusivamente con energía solar. “Es nuestro deseo. Si la economía acompaña, lo vamos a lograr antes. Lo hacemos pensando en nuestros hijos y nietos, en un futuro más sustentable”. Giordano no dejó de agradecer el apoyo de su familia. Su hijo, Alejandro, es su mano derecha en la planta. Y sus hijas, si bien algunas tienen otros caminos profesionales, también han sido parte del proceso de crecimiento del emprendimiento. "Tuve mucha suerte de tener a una excelente mujer a mi lado, gracias a ella somos lo que somos", cerró diciendo muy emocionado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por