19/04/2025 05:40
19/04/2025 05:40
19/04/2025 05:40
19/04/2025 05:34
19/04/2025 05:34
19/04/2025 05:34
19/04/2025 05:34
19/04/2025 05:34
19/04/2025 05:34
19/04/2025 05:34
» La Capital
Fecha: 17/04/2025 23:11
Operadores de turismo de Rosario: el dólar sin cepo "aún no afecta al sector" La titular de Arav, Cristina Carbonari, dijo que "la gente espera que se elimine el impuesto del 30% de percepción a cuenta de ganancias y bienes personales". 17 de abril 2025 · 10:37hs La liberación del cepto al dólar no impactó aún en las agencias de viajes de Rosario La liberación del cepo al dólar, que dispuso el gobierno nacional este lunes y permite el acceso a la divisa estadounidense, por ahora no afecta al sector turístico. Cristina Carbonari, presidenta de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (Arav) dijo que la gente “está esperando que se elimine el 30 por ciento de percepción a cuenta de ganancias y bienes personales”. Carbonari señaló hoy que los cambios en el mercado de cambio “no han sorprendido demasiado al sector. Primero, porque estamos a pocos días de su implementación, que apunta al ahorrista que quiere cubrirse con moneda fuerte o que mira un poco más a importaciones o exportaciones”. En declaraciones a LT8, la titular de Arav dijo que las agencias rosarinas “en lo que respecta al turismo emisivo, los pagos son casi todos en dólares". Y especificó: "Los servicios se cotizan en dólares y la gente paga en esa moneda. Eso es lo que sucede en cada agencia de viajes que se dedica a turismo emisivo, no así con el turismo nacional, que se cotiza en pesos y que presenta la posibilidad de pagar en cuotas”. Embed - CRISTINA CARBONARI - Presidenta de la Asociación de Agencia de Viaje Prudencia en el turismo de Rosario “La medición la estamos haciendo más con el turismo emisivo, y ya se venían dando mucho las operaciones en dólares. Para nosotros eso no es un gran movimiento todavía. La gente espera que (el Gobierno) elimine el 30 por ciento de impuestos a la percepción a cuenta de ganancias y bienes personales. Ahí se verá marcadamente la implicancia de elegir una moneda o la otra o comprar dólar oficial con el valor del mercado. Ahí surgirá la diferencia”, remarcó Carbonari. >> Leer más: El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa La representante de los operadores turísticos de Rosario agregó que “hasta que este impuesto del 30 por ciento esté vigente, no vamos a ver grandes cambios. Ya se instaló mucho la cuestión de comprar y pagar en dólares para viajar al exterior. Con la tarjeta de crédito uno no puede pagar porque por más que compres en dólares inmediatamente se pesifica. Lo único que se puede comprar en dólares son las que se hacen en el exterior”. >> Leer más: Fin del cepo: gran movimiento de compra-venta de dólares en los bancos de Rosario “No se puede comprar un paquete que se vende en la Argentina con tarjeta, porque la tarjeta no aplica a medios terrestres y en los aéreos aplica pero en pesos. La opción es transferencia bancaria o pagar en la agencia con un 5 por ciento que equivale a tener el dinero en efectivo. Cuando recibís dinero en efectivo hay que pagar un impuesto ya estipulado para esa operación”, subrayó.
Ver noticia original