19/04/2025 06:31
19/04/2025 06:31
19/04/2025 06:31
19/04/2025 06:30
19/04/2025 06:30
19/04/2025 06:30
19/04/2025 06:30
19/04/2025 06:30
19/04/2025 06:30
19/04/2025 06:30
» Radiosudamericana
Fecha: 17/04/2025 22:55
Jueves 17 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 18:35hs. del 17-04-2025 CULTURA EN LA CIUDAD La propuesta comenzará el viernes 18 en el Espacio Cultural Mariño con un workshop y un concierto de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura. El evento central será el sábado 19 en la playa Arazaty, con la participación del Joven Ballet Argentino y músicos de Paraguay y Corrientes. Con el acompañamiento de la Municipalidad, la ciudad de Corrientes recibirá LIV.ERA, un espectáculo artístico y ambiental impulsado por la organización filantrópica “Ponete el Corazón”. La propuesta busca visibilizar el poder del arte como herramienta para generar conciencia sobre el cuidado del planeta y la economía circular. El subsecretario de Desarrollo y Producción Cultural, Federico Maceri, explicó que se trata de un proyecto coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. “Es una propuesta que llama a la reflexión respecto de cuestiones medioambientales, economía circular y reciclaje, y que además es importante para el desarrollo cultural de la ciudad”, afirmó. Según señaló el funcionario, el intendente Eduardo Tassano apoyó desde el inicio la iniciativa. “Es importante para el desarrollo cultural la formación y el crecimiento de los artistas, gestores culturales y otros actores del sector. Este tipo de iniciativas nos permite ver al arte como puente y como medio para educar, para transmitir valores de la cultura social a través de la cultura artística. También se educa a través de la emoción”, sostuvo Maceri. El cronograma comenzará el viernes 18 de abril, a partir de las 16, en el Espacio Cultural Mariño, con un workshop destinado a la comunidad artística y educativa. Luego, se presentará la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, proveniente de Paraguay, formada por jóvenes que interpretan música utilizando instrumentos construidos a partir de materiales reutilizados. “Van a participar muchas instituciones de la ciudad de Corrientes, como la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (Fadycc) de la Universidad Nacional del Nordeste y el Instituto de Música, que comprometieron la asistencia de alumnos de ensambles de orquesta para que puedan enriquecerse con esta integración”, detalló Maceri. El evento principal será el sábado 19, a partir de las 18, con un espectáculo a cielo abierto en la playa Arazaty. Actuarán el Joven Ballet Argentino, la Orquesta de Cateura y la Orquesta de Fundación JuVips. La entrada será libre y gratuita. “La orquesta se ha formado de un tiradero histórico de Paraguay y tiene un contenido socio comunitario y medioambiental, que son banderas muy importantes para la ciudad”, destacó el subsecretario. La propuesta busca unir arte y conciencia ecológica en un mismo escenario, abriendo espacios de encuentro para la cultura y la reflexión.
Ver noticia original